CON LOS OJOS CERRADOS
Autor
Luca Pizzurro
Adaptación y dirección
Sergio Toyos
Producción
Nicolas Degliantoni-Maniac Producciones

El demonio, el mundo y la carne.
Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se nos convoca. Es desde allí, más específicamente desde el aislamiento de un palacete en Santa Marta, desde donde se narra, con criterio linealmente cronológico, la biografía reciente de Bruno y su relación, desigual en todos los aspectos, con Flavio. Bruno toma, con su beatífica e inocente sonrisa, el papel de relator interno y nada atormentado de lo que sucedió, sucede y sucederá. Con naturalidad habla al público, trae recuerdos anecdóticos y ligeros de su pasado, muestra fotografías familiares y explica los sentimientos y motivaciones desde su más personal lógica, a veces incluso frívola. Él de nada es culpable, desleal ni provocador. La responsabilidad recae en la sabiduría cruel y sádica, oculta tras disfraces varios, del otro.
La primera parte resulta lenta por su falta de acción y por una presentación excesivamente dilatada de los dos personajes (uno en ausencia) una vez creada la atmósfera. Es en la segunda cuando se plantean conflicto y desarrollo dramático con una inteligente dosificación de elementos que, gota a gota, van llenando hasta desbordar el odre de las posibilidades ya abiertamente declaradas. Hay referencias cultas al Claudio de Robert Graves, alegría de Roma, que funcionan bien en paralelo con su historia y su propio concepto de sí mismo.
Con la precisa dirección y adaptación de Sergio Toyos y la interpretación exigente en su contención de Marc Parejo, la dramaturgia (Luca Pizzurro de nuevo) es sencilla, con un peso destacado de la iluminación y el sonido (voces en off, piano y piezas clásicas incorporados) en un planteamiento en el que el número tres domina (sillas, lados del triángulo, tazas de café…) El vestuario va creciendo en su simplicidad, desde la ropa interior hasta el atuendo completo, según la información y el acceso al mundo oficial se van sedimentando.
Lo que comienza como una caricia acaba con una bofetada. Es la presencia del factor sorpresa lo que añade un plus de información que compacta y contextualiza la aparente dispersión de datos previos. En esta obra de sorprendente circularidad que acaba donde comienza, Bruno concluye con providencialismo: “Que sea lo que Dios quiera…”
Lo mejor:
La interpretación comedida y los símbolos, muchos y eficaces, que conducen discretamente al final.
Lo peor:
La dilatada e inquietante lentitud de la primera parte.
ACTOR
MARC PAREJO
VOZ EN OFF
IMANOL ARIAS Y DANIEL AGUILAR
AYUDANTE DE DIRECCIÓN
GABI DE MULDER
MÚSICA ORIGINAL
NAIEL IBARROLA
PRODUCCIÓN MUSICAL
IÑIGO ESCAURIAZA. MÚSICA GRABADA EN LOS ESTUDIOS EL SUBMARINO
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
JUANJO LLORENS
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE SONIDO
JAVIER ISEQUILLA
FOTOGRAFÍA, DISEÑO Y VÍDEO PROMOCIONAL
NACHO SWEET y MARÍA GARCÍA – SWEET MEDIA
ASESOR LEGAL
MIGUEL ÁNGEL BEIGVEDER
PRODUCCIÓN
NICOLAS DEGLIANTONI – MANIAC PRODUCCIONES
PRENSA Y COMUNICACIÓN
MARÍA DÍAZ
MAKING OF Y TÉCNICO EN GIRA
ANNA MIÑANA
Más Crónicas
La discreta enamorada
LA DISCRETA ENAMORADATextoLope de VegaDirecciónLluis HomarProducciónCNTCMosquitos del amor son los celos. En estas épocas de revisionismo y relectura de postulados inamovibles, Lope de Vega continúa ocupando tronos de autoridad y magisterio por la actualidad y el...
School of rock
SCHOOL OF ROCKLibretoJulian FellowesMúsicaAriel del MastroProducciónLetsGo CompanyCuentos y leyendas. La Maison Lloyd Weber desembarca en Madrid una vez más y levanta sus telares con su, por el momento, último montaje, basado casi literalmente en la película...
Forever Van Gogh
FOREVER VAN GOGHAutor y directorIgnasi VidalMúsica Ara MalikianProducciónBeon. EntertainmentLuces y sombras. Vincent Van Gogh supone un hito artístico, mediático y comercial en la Historia del arte universal. Su biografía está bien documentada gracias a la...
0 comentarios