EL COLOQUIO
DE LAS PERRAS
Autora
Inma Cuevas & Gon Ramos
Dirección
Paco Sáenz
Compañía
La Encina Teatro

Los clásicos crean escuela y Cervantes, en el olimpo de los creadores, se presta a que multitudes de alumnos se apropien de su obra y la reinterpreten. Las Novelas ejemplares nacen con la intención expresa de enseñar deleitando. No es anatema, en consecuencia, adaptar argumento y circunstancias para lograr una identificación mayor con sus propósitos. Esta propuesta escénica, basada en El coloquio de los perros, se suma a la tendencia actual de mostrar situaciones de agravio y menosprecio en la ya tradicional lucha de sexos; eso sí, desde una aproximación feminista y muy actual.
Recreando los clásicos corrales de comedias, se apuesta por un montaje limpio en el que, desde la imposibilidad metafísica del habla canina, se sumerge a los espectadores en una situación creíble. Las actuaciones son eficaces y profesionales, con buena técnica, bajo una dirección adecuada y arropadas por una escenografía clara y centrada en sus fines dramáticos. Georgina Rey, Esther Acevedo y Amaranta Munana con el picante sugestivo de su dicción, enganchan y cosechan simpatía desde el primer momento en este coloquio con toques canallas y reivindicativos. Un trío de reinas y de reyes destronados.
Este montaje se añade a la creciente oferta madrileña de obras representadas en espacios alternativos que pretenden (y logran) atraer al gran público a espacios abiertos con ofertas de calidad y sugerentes.
Lo mejor:
Las interpretaciones
Lo peor:
El manido populismo que no deja espacio para lo que el ingenio cervantino podría aportar a la causa feminista.
Dramaturgia y Dirección:
Hernán Gené
Asesora de vestuario:
Monica Florenza
Espacio escénico:
Hernán Gené
Diseño de movimiento:
Esther Acevedo
Música:
María Herrero
Asesor dramaturgia:
Joaquin Hinojosa
Diseño de sonido:
Javier Almela
Diseño de luces:
Inés de la Iglesia
Asistente de dirección:
Manu Cantelli
Diseño e imagen:
FMS comunicación
Producción ejecutiva:
Georgina Rey
Prensa:
María Diaz
Edición y RRSS:
Michael Alfonso
Más Crónicas
1888: Srta. Julia
1888: SRTA. JULIAAutorAugust StrindbergDirecciónXoán C. Mejuto e Iria AresProducción:Estudo MomentoSistema dialéctico de oposiciones. August Strindberg levanta uno de los pilares del teatro moderno con este texto que hereda mucho de sus atormentadas biografía y...
Run (Jamás caer vivos)
RUN (JAMÁS CAER VIVOS)AutorJosé PadillaDirecciónJosé PadillaProducción:La ZonaMetaversos de realidadJosé Padilla escribe y dirige este montaje bajo cuyo imperativo título laten los distintos corazones de un mismo universo organicista con momentos de emoción, tensión,...
You say tomato
YOU SAY TOMATOAutorJoan YagoDirecciónJoan Maria Segura BernadasProducción ejecutiva:Joan NegriéMortaja de amorLos hermanos Gershwin, en su musical del año 1937 “Shall we dance?” introducen uno de sus mágicos iconos del siglo XX, la canción “Let´s call the whole thing...
0 comentarios