RIGOLETTO
Dirección musical
Nicola Luisotti
Dirección de escena
Miguel del Arco
Producción
Teatro Real
L´uomo è mobile…
Víctor Hugo no fue consciente de la trascendencia musical y escénica que su Le Roi s´amuse, drama romántico en cinco actos, estrenado en 1832 y prohibido un día después de su estreno, tendría con el paso del tiempo. El escándalo y la crítica rodearán la obra desde el mismo momento de su concepción, con prohibiciones y censuras por parte de un poder que no aceptó el insolente reflejo público de sus excesos. Francesco Maria Piave toma su trama y en ella basa el argumento del libreto de Rigoletto, musicado por Verdi. La ópera se estrenaría en La Fenice dos décadas después con éxito de crítica y público. El Teatro Real ya la estrenó en 1853 y es ahora cuando de nuevo la presenta en coproducción con la ABAO Bilbao Ópera, el Teatro de la Maestranza de Sevilla y The Israeli Opera de Tel Aviv, resultando ser el título que históricamente más se ha representado en su escenario.
Rigoletto es un bufón víctima y victimario de su propio destino. Protege a su hija Gilda aislándola del mal exterior y ella, en aras de un bien superior, a su vez acepta su propio sacrificio de amor en las garras del duque de Mantua, cúspide de una pirámide de poder frívolo y corrupto. En el monumental reparto destacan Javier Camarena, Xabier Anduaga y John Osborn en el papel del duque de Mantua; Ludovic Tézier, Étienne Dupuis y Quinn Kelsey como Rigoletto y Adela Zaharia, Julie Fuchs y Ruth Iniesta encarnado a Gilda. La dirección musical sigue a cargo de Nicola Luisotti, director principal invitado del Teatro Real, y la escénica ha sido encomendada a Miguel del Arco, conocedor de la ciencia del teatro. José Luis Basso asume el timón del coro en esta su nueva etapa.
Del Arco concibe la escenografía como un universo “cambiante, que se deforma, en el que un jardín puede ser una jaula de oro. La compasión es la única manera de revertir la deformidad del mundo y es al teatro donde se viene a desarrollar la compasión.” Gilda es parte de esa visión deformada de la realidad al ver “al duque como su salvador y liberador, que quiere protegerla aunque no sabe, porque es incapaz de empatizar, ya que el padre, que la ama, la recluye y la anula”, afirma Adela Zaharia. La escenografía es, en efecto, cambiante con textiles, versátiles cortinajes, estructuras globulares y una ubicación espacio-temporal alejada del historicismo. La sutil iluminación juega con los espacios interiores y exteriores y el vestuario de nuevo deslumbra en la asimetría de Rigoletto y en la incorporación semánticamene relevante de las bailarinas de Sol Arcas, aunque en momentos parezcan autómatas, yonquis, Esther Williams o burbujas navideñas.
Carne de interpretaciones ideológicas desde una actualidad ya distante, alienta visiones feministas y políticas que cuestionan el status quo de la obra, el concepto de amor sacrificado, la libertad individual y las peligrosas dinámicas de grupo. Propuesta estimulante por el acabado musical, sigue siendo un clásico con momentos ya anclados en el imaginario colectivo en los que nada ha de interrumpir la magia inefable de la belleza de voces y melodía.
Lo mejor:
Los momentos cumbre melódicamente clásicos.
Lo peor:
La fea estética de determinados pasajes con cuestionables decisiones escénicas.
Dirección musical Nicola Luisotti
Christoph Koncz (18, 26, 29 dic; 2 ene)
Escenografía Sven Jonke (Numen / For Use), Ivana Jonke
Vestuario Ana Garay
Iluminación Juan Gómez-Cornejo
Coreografía Luz Arcas
Dirección del coro José Luis Basso
Asistente de la dirección musical Christoph Koncz
Asistente de la dirección
de escena Pablo Ramos Escola
Asistente de escenografía Vanja Magić
Asistente de vestuario Juan Cruz
Asistente de iluminación David Hortelano
Asistente de coreografía Begoña Quiñones
REPARTO
El duque de Mantua Javier Camarena (2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 27, 30 dic)
Xabier Anduaga (3, 7, 10, 13, 18, 29 dic; 2 ene)
John Osborn (6, 12, 15, 19, 23, 26 dic)
Rigoletto Ludovic Tézier (2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 27, 30 dic)
Étienne Dupuis (3, 7, 10, 13, 18, 29 dic)
Quinn Kelsey (6, 12, 15, 19, 26 dic; 2 ene)
Gilda Adela Zaharia (2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 27, 30 dic)
Julie Fuchs (3, 7, 10, 13, 18, 29 dic)
Ruth Iniesta (6, 12, 15, 19, 26 dic; 2 ene)
Sparafucile Simon Lim (2, 5, 8, 11, 14, 18 dic; 2 ene)
Peixin Chen (3, 7, 13, 17, 19, 20, 23, 29 dic)
Gianluca Buratto (6, 10, 12, 15,26, 27, 30 dic)
Maddalena Marina Viotti (2, 5, 6, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 27, 30 dic; 2 ene)
Ramona Zaharia (3, 7, 10, 13, 18, 26, 29 dic)
Martina Belli (12, 15, 19 dic)
Giovanna Cassandre Berthon (2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 27, 30 dic)
Marifé Nogales (3, 6, 7, 10, 12, 13, 15, 18, 19, 26, 29 dic; 2 ene)
El conde de Monterone Jordan Shanahan (2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 27, 30 dic)
Fernando Radó (3, 6, 7, 10, 12, 13, 15, 18, 19, 26, 29 dic; 2 ene)
Marullo César San Martín (2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 27, 30 dic)
Isaac Galán (3, 6, 7, 10, 12, 13, 15, 18, 19, 26, 29 dic; 2 ene)
Matteo Borsa Fabián Lara (2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 27, 30 dic)
Josep Fadó (3, 6, 7, 10, 12, 13, 15, 18, 19, 26, 29 dic; 2 ene)
Conde Ceprano Tomeu Bibiloni
Condesa Ceprano Sandra Pastrana
Un paje Inés Ballesteros
Un ujier de la corte Claudio Malgesini / Juan Manuel Muruaga
Actores
Alberto Barahona, Alex Dios, Sergio Jaraíz,
Alberto Novillo, Mario Sánchez
Bailarinas
Ángela Cibeles, Claudia Conte, Mado Dallery,
Beatriz de Paz, Natalia Fernandes, Teresa Garzón,
Verónica Garzón, Elena González, Marta Hernández,
Lucía Montes, María Pizarro, Isabela Rossi,
Rocío Tejeda, Candela Villaseñor, Sélam Zapater
Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real
Más Crónicas
ADRIANA LECOUVREUR
ADRIANA LECOUVREURMúsicaFrancesco Cilea (1866-1950)Dirección musicalNicola LuisottiProducciónRoyal Opera House, el Gran Teatre del Liceu, la Wiener Staatsoper, la Opèra national de Paris y la San Francisco OperaDuelo de reinas del día y de la noche. El Teatro Real...
Come from away
COME FROM AWAY Libro, música y cancionesIrene Sankoff y David HeinDirecciónCarla CalabreseProducciónThe Stage Company EspañaTodos a una . El 11 de septiembre a las 11,00 h. el Teatro Marquina abrió sus puertas para la prensa de Madrid a una producción marcada por...
Conspiranoia
CONSPIRANOIA AutoríaJordi Casanovas y Marc AngeletDirecciónMarc AngeletProducciónCarlos LarrañagaSexo, mentiras y grupos de Whatsapp . El Teatro Alcázar de Madrid trae “Conspiranoia”, título sucinto que comprime mucho de lo que la obra pretende. Con la firma de...
0 comentarios