INICIAR

TRIBU

Dirección
Camilo Vásquez

Coordinación dramatúrgica
Sergio Martínez Vila

Producción
Colectivo Fango

El mito de la caverna.

   En la segunda etapa de su trilogía, el Colectivo Fango abre la puerta de embarque de este vuelo vital con destino inverso, del presente al pasado. Lo que comienza con el planteamiento de una reunión intrascendente, se va convirtiendo en un agitado periplo por los recuerdos y las emociones de cada uno de los asistentes. Una de las señas de identidad del grupo es la narración fragmentaria aunque confluyente de las experiencias que la memoria selectívamente ha ido decantando. 

   La comida y la bebida están presentes en la conversación casi de manera litúrgica con una deriva de lo local a lo universal, de lo insustancial a lo esencial, del caos sonoro a la palabra ordenada y atenta, con evocaciones del pasado y referencias cada vez más frecuentes a la muerte de animales y personas. En este descenso al interior los personajes se van despojando de todo lo externo y accesorio, relaciones y vestidos para, desde su desnudez y desde su contacto físico con la tierra, ahondar en el territorio de lo onírico, el recuerdo, la memoria y el pasado colectivo y abandonar el lenguaje de la palabra. Todo se vuelve táctil e inarticulado y se establecen vínculos sensoriales en cavernas que aún nos habitan. La paz se torna lucha primitiva en este jardín de las delicias revisitado, en este retorno a la infancia gutural, a la tierra.

    La escenografía se basa en una gran mesa central con valor simbólico y ritual como foco del relato y varios subdecorados laterales para su expansión. De nuevo, los espacios sonoros y visuales vienen marcados por la tecnología que aporta límites y focos de atención. El diseño de vestuario no cobra importancia dramática en la obra, aunque sí su valor cultural del que se van despojando los actores. De nuevo, son la interpretación, los silencios y el manejo del tiempo los que marcan el ritmo y su quiebra en esa fase, de comienzo imperceptible, de ingreso al universo telúrico.

    De nuevo el Colectivo Fango sorprende por la audacia y la defensa escénica de sus propuestas y por su paso sincero de lo particular a lo universal, de los lenguajes personales a una única voz coral, del individualismo milenarista a la tribu de nuestros orígenes.

 

Lo mejor:

La desnuda sinceridad del relato..

Lo peor:

 Ciertos pasajes de innecesaria lentitud en el planteamiento de la acción.

 

INTERPRETES

Ángela Boix, Fabia Castro, Trigo Gómez, Rafuska Marks, Manuel Minaya

 

 

FICHA ARTÍSTICA

Ayudante de dirección y regiduría: Aitana Sar
Dirección técnica e iluminación: Juan Miguel Alcarria
Escenografía: Silvia de Marta
Ayudante de escenografía LA ESPERA: Nicolás Augusto
Vestuario: Elisa Vidal Riezu
Cuerpo y Movimiento: Natalia Fernandes
Coordinación de Producción: Elena Martínez
Foto y vídeo: Danilo Moroni & Juan Carlos Toledo
Prensa: DyP Comunicación
Coproducción LA ESPERA: Teatros del Canal

 

 

 

Más Crónicas

ADRIANA LECOUVREUR

ADRIANA LECOUVREUR

ADRIANA LECOUVREURMúsicaFrancesco Cilea (1866-1950)Dirección musicalNicola LuisottiProducciónRoyal Opera House, el Gran Teatre del Liceu, la Wiener Staatsoper, la Opèra national de Paris y la San Francisco OperaDuelo de reinas del día y de la noche.    El Teatro Real...

Come from away

Come from away

COME FROM AWAY  Libro, música y cancionesIrene Sankoff y David HeinDirecciónCarla CalabreseProducciónThe Stage Company EspañaTodos a una .    El 11 de septiembre a las 11,00 h. el Teatro Marquina abrió sus puertas para la prensa de Madrid a una producción marcada por...

Conspiranoia

Conspiranoia

CONSPIRANOIA AutoríaJordi Casanovas y Marc AngeletDirecciónMarc AngeletProducciónCarlos LarrañagaSexo, mentiras y grupos de Whatsapp .    El Teatro Alcázar de Madrid trae “Conspiranoia”, título sucinto que comprime mucho de lo que la obra pretende. Con la firma de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.