INICIAR

EQUUS

Autor
Peter Shaffer

Dirección
Carolina África

Producción
Triana Cortés

Los rincones de la mente.

  Peter Shaffer firma en 1973 esta obra que, estrenada en Londres, en su casi medio siglo de vida es epítome de una época en la que las teorías de intervención psicológica/psiquiátrica se popularizaron en todos los ámbitos de la creación y la convivencia humana. Un psiquiatra se hace cargo de un joven con una patología de atracción/adoración por los caballos. Aparecen el psicoanálisis, el conductismo y la psicoterapia como las nuevas panaceas para la felicidad humana, explicando y justificando todo lo que la mente y las manos pueden llegar a crear o destruir.

  Carolina África se atreve a retomar y dirige esta apuesta. El montaje es fiel al guion original y retoma icónicas caracterizaciones, sobre todo de los caballos, con lo que en su momento supuso una rompedora apuesta para los más clásicos de la escena. Todo en su momento contribuyó al escándalo, desde la inclusión de desnudos hasta la explícita narración de escenas de sexo, desde la violencia hasta las alucinaciones oníricas. Este montaje mantiene todo ello y no supone ya causa de nada. El reparto carga con soltura con el peso de interpretaciones que aún no se han olvidado y defienden sus papeles eficazmente. Roberto Álvarez ha desarrollado su papel de médico hacia territorios de mayor intimidad y credibilidad moderando registros. Álex Villazán despliega energía en el papel de Alan Strang, el joven paciente, con decibelios y timbre no siempre controlados. Manuela Paso es una garantía de solvencia en cualquier interpretación que afronte. Claudia Galán y Jorge Mayor completan este elenco y lo dotan de matices interesantes. La escenografía incluye proyecciones, efectos especiales, sonido e iluminación que actualizan la eficacia de las propuestas escénicas más artesanas del pasado.

  Siguen vigentes preguntas eternas que el teatro plantea, y se actualizan aquí, sobre la libertad individual, el derecho a la intervención/manipulación del cerebro humano, la herencia de un pasado determinante -sobre todo por la decisiva influencia de los padres- en el comportamiento, el peso de la infancia y la labilidad de esos primeros años, el subconsciente y su papel en la mente y los actos humanos, una nueva medicina alejada de tratamientos deshumanizados… Todo ello se encarna en el presente que Alan no es capaz de controlar y que sigue abriendo nuevos horizontes en esta obra que, con el paso de los años, no ha envejecido del todo mal, aunque algunas telarañas del pasado parezcan oscurecer su plena actualidad.

Lo mejor:

La escenografía y las interpretaciones.

Lo peor:

Cierto agotamiento de las entonces revolucionarias terapias.

Dysart ROBERTO ÁLVAREZ

Alan ÁLEX VILLAZÁN

Dora/Jueza MANUELA PASO

Jill CLAUDIA GALÁN

Frank JORGE MAYOR

 

Adaptación NATALIO GRUESO

Ayudante de Dirección JUANMA ROMERO

Diseño de Escenografía BENGOA VÁZQUEZ

Diseño de Iluminación SERGIO TORRES

Diseño de Vestuario LUPE VALERO

Diseño de Videoescena DAVID MARTÍNEZ

Diseño de Sonido MANUEL SOLÍS

Coreógrafo/Asesor de movimiento ANDONI LARRABEITI

Producción/Regidor SANTIAGO AYALA

Jefe técnico JOSÉ GALLEGO

Técnico de Sonido y Vídeo AURELIO ESTÉBANEZ

Ayudante de Escenografía ISI PONCE

Ayudante de Vestuario MELIDA MOLINA

Realización de Vestuario SASTRERÍA CORNEJO

Fotógrafo GERALDINE LELOUTRE

Maquillaje y peluquería CHEMA NOCI

Producido por JOSE VELASCO

Productores asociados

ROBERTO ÁLVAREZ

NATALIO GRUESO

Ayudante de Producción AÍNA GARCÍA

Distribución MARÍA ÁLVAREZ

 

Directora de Comunicación CRISTINA FERNÁNDEZ

Jefe de Prensa ÁNGEL GALÁN (LA CULTURA A ESCENA)

Diseño gráfico MELANIA IBEAS

Comunicación online MARÍA ELOSÚA

 

 

 

 

Más Crónicas

Otello

Otello

OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres  y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega…   Othello nació de la pluma de...

Festival Cap Rocat

Festival Cap Rocat

FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025     Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus  dominios...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.