MARÍA LUISA
Autor
Juan Mayorga
Dirección
Juan Mayorga
Producción
Teatro de la Abadía

Los sueños de la razón.
La sensación de inseguridad hace que los mayores añadan nombres a sus buzones de correos para conjurar posibles robos. Juan Mayorga toma prestado este pretexto para crear una obra en la que señora y conserje urden una trama y generan personajes basados tanto en deseos y fantasías como en el pragmatismo realista, siempre desde la confrontación de sus distintos puntos de vista individuales.
La escenografía es sencillita: tres ambientes introducen, con armonía monocromática, distintas escenas de múltiple generación de acción, conflicto y síntesis. La iluminación, el sonido y el movimiento, como elementos sustanciales, contextualizan los espacios y añaden datos a la construcción de los personajes: escaleras, Metro, portal, salón, puerta plateada… sirven para introducir peculiaridades y manías en el proceso de elaboración de la protagonista y su entorno. La incorporación de un leve cambio en su rutina diaria supone cambios expansivos de consecuencias previsibles en un diálogo consigo misma que no parecía haber mantenido nunca. Afloran deseos y frustraciones en ese proceso de descubrimiento personal y es ella quien sigue la voz interior hacia su cumplimiento y superación.
Lola Casamayor llena de vida y humaniza un personaje tópico con la presentación de personalidades reales (portero y amiga, Paco Ochoa y Marisol Rolandi) y la introducción de desdoblamientos de su territorio inconsciente en las figuras de Beckenbauer (Juan Codina), Azzopardi (Juan Paños) y Olmedo (Juan Vinuesa), apellidos evocadores desde su mediático exotismo. La protagonista resuelve sin dificultad aparente las complejidades de su papel y recorre las vías de su autodescubrimiento hacia un final en el que no caben grandes sorpresas. El triunvirato de Juanes (profesionales, eficaces y polivalentes) aporta un toque de locura sensata desde el humor, incluso la crítica y el ridículo, a estos productos que habitan los rincones oscuros del deseo y la imaginación.
Este cuento amable se desenvuelve entre la corrección de los aspectos técnicos, las interpretaciones y la dirección. Abre resquicios arriesgados pero muy gratificantes en la gris monotonía y el conformismo de la vida convencional. Obra optimista y luminosa, cuenta con lo no cumplido como estímulo y meta.
Lo mejor:
Las interpretaciones.
Lo peor:
El final “let´s party!”
REPARTO
Lola Casamayor
Juan Codina
Paco Ochoa
Juan Paños
Marisol Rolandi
Juan Vinuesa
FICHA ARTÍSTICA
Escenografía: Alessio Meloni
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Vestuario: Vanessa Actif
Espacio sonoro: Yaiza Varona
Ayudante de dirección: Laura Mihon
Más Crónicas
Otello
OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega… Othello nació de la pluma de...
PSH 83 Gran circo acrobático de China
Más Crónicas
Festival Cap Rocat
FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025 Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus dominios...
0 comentarios