INICIAR

LA CASA DE LOS CELOS Y SELVAS DE ARDENIA

 

Texto
Miguel de Cervantes

Dirección
Ernesto Arias

Producción
EscénaTe

Complejidad e ilusión.

    Hace cuatro siglos Cervantes rubricó esta comedia que de manera profesional nunca antes había sido representada. Es ahora cuando un esfuerzo común logra estrenarla sobre las tablas de uno de sus padrinos: la Fundación Juan March de Madrid. El otro, El Festival Internacional del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid-Clásicos en Alcalá y la colaboración del Festival Veranos de la Villa han logrado bautizar a la criatura, díscola e inaccesible hasta ahora. Ernesto Arias en la dirección y Brenda Escobedo, responsable de la dramaturgia, se atreven a afrontar la escalada a tal cima con espíritu posibilista y bisturí que aligera la obra original en un 10% de sus pesados sedimentos.

    Esta obra representa la cara oculta de uno de los genios más citados y tal vez menos conocidos por el público general. Sus comedias son el territorio menos hollado de su creación y en este caso, dado su extenso reparto y las dificultades escénicas que plantea, la crítica la había recibido con escepticismo o abierta ignorancia. Sus dos líneas argumentales paralelas en los planos caballeresco y pastoril discurren con la vertebración común de la rivalidad por una mujer. “La convención dramática y el arte teatral construyen la trama y Cervantes levanta un laberinto en donde todos son víctimas de sus propias ilusiones y de sus propios delirios”, añade Brenda Escobedo.

    Diez actores encarnan treinta y dos personajes en un alarde de energía y coordinación de este texto complejo con puesta en escena diáfana que permite saldar una cuenta con Cervantes de manera justa. La función es ágil, divertida, entretenida y muestra ilusión y dialéctica entre la realidad y la ficción. Es teatro dentro del teatro partiendo de la contemporaneidad actual hacia la magia y la teatralidad de Cervantes. Con referencias al Orlando Furioso, los personajes carolingios y pastoriles se desenvuelven a lo largo de tres jornadas en el enredo que poco tiene que ver con la literatura de la época. Es una historia no lineal, con escenas simultáneas y escenas espejo, en la que los conflictos de los personajes se resuelven a nivel individual sin problemas de protagonismo o antagonismo; son asuntos personales que no se adaptan a los cánones de lo esperado con un registro imaginativo, delirante e incluso artificioso. En este juego de ilusión escénica y tránsito entre planos geográfica y temporalmente distantes se incorporan la magia y los efectos visuales y sonoros como catalizadores de la credibilidad y la integración.

    Interesante y necesario ejercicio de recuperación arqueológica, con toda su riqueza de elementos añade luz y otro epígrafe más a los oscuros rincones de un arquitecto de monumentos literarios. La justicia siempre llega.

Lo mejor:

La colaboración entre instituciones para lograr el estreno de esta desconocida comedia.

Lo peor:

La concepción acelerada y barrocamente complicada del argumento.

Dramaturgia
Brenda Escobedo

Reparto (por orden alfabético)
Carmen Bécares
Jesús Blanco
Óscar Fervaz
Inés González
Gonzalo Lasso
Lidia Otón
Carlos Pinedo
Carmen Quismondo
Jesús Teyssiere
Samuel Viyuela González

Escenografía
Álvaro Sobrino

Espacio sonoro
Jorge Eliseo

Vestuario
Nuria Martínez

Iluminación
Raquel Rodríguez

Ayudante de dirección
Pablo Rodríguez

Asistentes de dirección
Guillermo Carrera y Victoria Sandoval

Sastrería
Yago Valverde

Asesoría de magia
Mago Riversson

Producción ejecutiva
Santiago Pérez (EscénaTe)

Coordinación técnica
Jorge de la Cruz

Colaboran
XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola
Colectivo Állatok

Más Crónicas

Otello

Otello

OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres  y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega…   Othello nació de la pluma de...

Festival Cap Rocat

Festival Cap Rocat

FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025     Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus  dominios...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.