RABIA
Texto
Sergio Bizzio
Dirección
Claudio Tolcachir y Lautaro Perott
Producción
Producciones Teatrales Contemporáneas, Timbre 4, Morris Gilbert-Mejor Teatro, Pentación, Mariano Pagani, Teatro Picadero y Hause & Richman

Exilio interior.
De la novela de Sergio Bizzio nace esta adaptación a ocho manos (Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza y Mónica Acevedo), interpretada por el primero de ellos, que narra con distintas voces un relato extremo, heredero de realismos mágicos con sabores a Beckett y Cortázar.
Tras un problema con su capataz, José María se oculta en busca de seguridad en la buhardilla de la mansión en la que reside y trabaja Rosa, su novia. Inadvertido para todos, sobrevive y cuenta el transcurso del tiempo y los pequeños acontecimientos que marcan su observación del entorno. La relación con Rosa prosigue desde su hipotética distancia y es testigo de todo lo que acontece con el salvoconducto de su fingida ausencia. La rabia, con sus polisémicos ámbitos, determina planteamiento, nudo y desenlace.
Claudio Tolcachir asume, desde su formación y experiencia escénicas, la polifonía de este montaje dramático que no renuncia a toques de humor a veces bizarro. Su cono sur de origen marca no solo un acento creíblemente evocador, sino una técnica contenida e irreprochable. Se mueve por la desnudez cromática de un escenario inventado a partir de una escalera giratoria que permite, con la ayuda de la iluminación y los efectos sonoros, la creación de espacios físicos y temporales dentro de una austeridad concentrada. Este viaje comienza con luz de sala y el actor bebiendo y concluye con la emoción, discreta, de haber vivido una morbosa experiencia de arriesgado voyeurismo en la construcción de una relación amorosa.
Otra lección de interpretación con eficiente economía de recursos gestuales constituye este retorno de Tolcachir a los escenarios ibéricos. Largamente esperado, no defrauda en este monocolor trayecto a una convergencia en la que, desde el radical desconocimiento, se inventa el amor. Una vez más, una hermosa, emotiva y excesiva historia de amor.
Lo mejor:
La dicción e interpretación de Tolcachir.
Lo peor:
La innecesaria pobreza del escenario.
Reparto: Claudio Tolcachir
Adaptación: Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza, Mónica Acevedo
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Espacio sonoro: Sandra Vicente
Videoescena y escenografía: Emilio Valenzuela
Ayudantes de dirección: Mónica Acevedo, María García de Oteyza
Técnico de iluminación: Iago Rodríguez
Técnicos de audiovisual y sonido: Enrique Chueca Peña, Juan Diego Vela
Transporte: Taicher
Construcción de escenografía: Mambo Decorados
Dirección de producción: Ana Jelín
Producción ejecutiva: Olvido Orovio, Maxime Seugé
Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas
Más Crónicas
Otello
OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega… Othello nació de la pluma de...
PSH 83 Gran circo acrobático de China
Más Crónicas
Festival Cap Rocat
FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025 Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus dominios...
0 comentarios