INICIAR

Color sin nombre

Fotografía de Nacho Arias

Un no sé qué…

    Este espectáculo viene firmado por, literalmente, José Maya & Mark Rothko. Aquél aporta cante y baile inmersos en el universo flamenco; éste la inspiración de sus lienzos desde otro lenguaje, plástico y estético. La elasticidad del flamenco no conoce límites en su adaptabilidad a marcos poco convencionales. Cualquier estímulo puede servir de catalizador en el proceso de creación, máxime en ámbitos de emoción de génesis espontánea. 

    Las atmósferas visuales incorporan la inteligencia artificial y la tecnología digital para crear espacios inquietantes en su devastación. No son tan sólo el contexto en el que se desenvuelven el duende y el genio de José Maya; son también elementos de significación estructural en la obra total. La obra de Rothko aparece, pristina y pura, entre naturaleza extrema, ruinas clásicas y música… A partir de ahí, con vestuario sencillo y discreto, José del Calli, Delia Membrive (maravillosa la profundidad de su voz) y Rafael Jiménez al cante; Lucky Losada, percusión y Rycardo Moreno a la guitarra, componen esta procesión ritual de sensibilidad y estética. En un recorrido por distintos palos, el viaje por los diversos paisajes del alma circunda a José Maya, que juega en casa, literalmente.

    La iluminación juega un papel predominante en este montaje, creando o sugiriendo el foco de atención en una escenografía desnuda habitada por proyecciones y animaciones digitales. La música aprovecha la potencia y vitalidad del directo y el zapateado aún permanece en tímpanos y retinas.

    Propuesta interesante por su apertura a retos estéticos de vanguardia, incorpora la pintura radical de Rothko a sones y movimientos que forman parte de la memoria colectiva de nuestra sociedad, alejándose de la convencionalidad previsible de propuestas flamencas tradicionales.

Lo mejor:

La compacta calidad de baile, cante y toque.

Lo peor:

La endiablada acústica de la sala.

 

Baile: José Maya
Cante: José Del Calli, Rafael Jiménez “Falo” y Delia Membrive
Percusión: Lucky Losada
Guitarra: Rycardo Moreno

Más Crónicas

Otello

Otello

OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres  y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega…   Othello nació de la pluma de...

Festival Cap Rocat

Festival Cap Rocat

FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025     Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus  dominios...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTACTO

info@tragycom.com

SÍGUENOS