INICIAR

LA TOFFANA

Dramaturgia
Vanessa Montfort

Dirección 
María Herrero

Producción
Flexion Teatro – Proyecto Barroco – La Quintana

Serial killer en el barroco.

   En la Roma del Siglo XVII, centro del poder político, económico y espiritual, nace Giulia Toffana, titular de una de las biografías más peculiares en el oscuro mundo del crimen y sus conexiones con el poder. Su madre ya había sido ajusticiada por un motivo que parece ir marcado en el código genético de toda la familia: asesinar varones mediante un veneno que su hija se encargó de perfeccionar para convertirlo en indetectable. Fue éste uno de los primeros casos de asesinatos en serie y, con el pretexto de liberar a sus congéneres de la pesada carga de un marido no deseado, generó una red para la comercialización de sus destilados a través del confesionario de un cardenal. La misma Iglesia actuó contra ella mediante el Tribunal de la Inquisición por “atentar contra el santo sacramento del matrimonio”. De todo este proceso y su sentencia trata este espectáculo.

    Vanessa Montfort ha buceado en los archivos del Santo Oficio romano en busca de documentos que aclaren los misterios inventados en torno a un personaje cuyas certezas no son mayores que sus rasgos legendarios y novelescos. De su pluma surge el guión de esta propuesta centrada en los aspectos judiciales del caso.

    Mediante la iluminación y los efectos sonoros se generan distintos planos en la realidad y su discurso: la celda como espacio de verdad y confidencias y el tribunal como ámbito de la ficción y la falsedad de la verdad oficial. María Herrero, actuando y dirigiendo, Amaranta Munana, Victoria Teijeiro y Aitor de Kintana forman un elenco que dice bien el texto y se enfrenta a variados registros encarnando a distintos personajes en la narración de hechos, antecedentes y consecuencias. El vestuario es sencillo, eficaz y huye de tópicos y adornos innecesarios. Se logra un ambiente opresivo en el que el simbolismo de la oscuridad es significativo con respecto a época, sociedad y todas sus convenciones.

    Obra didáctica en sus aspectos jurídicos e históricos, relata la militancia de esta peculiar empresaria mediante el suspense bien dosificado y las versátiles actuaciones del reparto. Una mujer de éxito con todas las cartas para haber fracasado.

 

Lo mejor:

La documentación que ayuda a construir el personaje y la época.

Lo peor:

La necesaria y constante oscuridad de los ambientes cerrados.

REPARTO

Victoria Teijeiro
Amaranta Munana
Aitor de Kintana
María Herrero

 

FICHA ARTÍSTICA

Asistente de dirección Víctor Antona
Diseño de vestuario y escenografía Karmen Abarca
Diseño de iluminación Lola Barroso
Diseño de sonido Irma Catalina Álvarez
Composición musical María Herrero
Asesoría de movimiento Olmo Hidalgo
Peluquería y maquillaje Sagra Díaz
Prensa María Díaz
Diseño gráfico Javier Nadal
Dirección de producción Evaristo Sánchez
Distribución Producciones Teatrales Contemporáneas
Asesorías para documentación Juan Carlos González, Kina Jaraices, Simone Trecca, Paolo Broggio, Óscar Gómez, Paula Zapatero y Helena Isla

 

 

 

 

Más Crónicas

Otello

Otello

OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres  y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega…   Othello nació de la pluma de...

Festival Cap Rocat

Festival Cap Rocat

FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025     Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus  dominios...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.