INICIAR

                LA VIDA ES SUEÑO                 (el auto sacramental)

 

Dramaturgia
Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y el equipo del Ensamble

Dirección
Carlos Tuñon

Producción
Los números imaginarios

El traje nuevo del emperador o el rey desnudo.

   Desde que Calderón compuso la comedia “La vida es sueño” y la elevó a cimas universales, no dejó de sentirse obsesionado por los temas en ella incluidos. En sus siguientes revisiones y en el posterior auto sacramental homónimo desarrolló esas ideas con adaptaciones no solo formales.

   Bajo ese mismo título, queda claro entre paréntesis que se trata de “el auto sacramental”. Con esa única referencia se accede a una sala geométricamente neutra con un gran espacio central despejado y acolchado en el que luz y sonido intentarán crear atmósferas y estados.

   Carlos Tuñón dirige esta experiencia inmersiva en la que se convoca a Morfeo y, mientras se produce su incierta llegada, se obsequia al respetable sedente o en decúbitos (la libertad de nuevo) con citas y alusiones a los textos originales de Calderón, loas sensoriales, cantos del Eclesiastés (añorado Pete Seeger), Dostoyevski y susurrantes travesías por los ondulados océanos de la sugestión. Para preparar el lábil terreno antes de zarpar, solícitos ayudantes ya habían acomodado al público, proporcionando un kit de viaje, manual verbal de instrucciones y, por vía auricular, acceso spyware a la reflexiones de ensayos previos. Una hostia en papel de arroz y tinta comestible recuerda el aquí y el ahora (mindfulness contemporáneo) y el comienzo del rito mediante el cual se muere y se resucita al mundo de los sentidos en comunidad y comunión con desconocidos.

   Y a partir de ahí sucede en esta antiobra lo que deseemos que suceda: abstracción, inmersión, nado, buceo, dulce crucero, ahogamiento, naufragio o, usurpando la genialidad a Cervantes: “miró al soslayo, fuese y no hubo nada.”

Lo mejor:

Las citas cultas.

Lo peor:

El resultado se aleja premeditadamente de un título con pretensiones.

 

Reparto

Ensamble

Ales Alcalde, Paula Amor, Mayte Barrera, Irene Doher, Pablo Gómez-Pando, Amanda H C, Antiel Jiménez, Daniel Jumillas, Caterina Muñoz, Rosel Murillo Lechuga, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, el Primo de Saint Tropez, Nacho Sánchez, Irene Serrano, Luz Soria y Luis Sorolla junto con el resto del equipo artístico.

 

 

Equipo artístico

 

Directora de producción: Rosel Murillo Lechuga

Coord. Artística / Ayte. Dirección: Mayte Barrera

Adjunta a dirección: Paula Amor

Movimiento: Patricia Ruz

Espacio y plástica: Antiel Jiménez

Iluminación: Miguel Ruz Velasco

Sonido y música: Nacho Bilbao

Grabación voces: JUMI

Vestuario: Paola de Diego

Realización de vestuario: Marisa Sánchez

Prácticas en espacio y vestuario: Carmen Flores

Asesora de verso: Irene Serrano

Asesor teórico: Sergio Adillo

Audiovisual: Ales Alcalde

Fotografía: Luz Soria

Jefa técnica: Rocío Sánchez

Técnico de sonido: Kevin Dornan

Gráfica: Rodrigo Arahuetes

Web: Quino Melguizo

Jefa de prensa y redes sociales: Amanda H C  (Proyecto Duas)

Distribución: Caterina Muñoz (Caterina Producciones)

Residentes: Navel Art

Más Crónicas

Otello

Otello

OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres  y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega…   Othello nació de la pluma de...

Festival Cap Rocat

Festival Cap Rocat

FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025     Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus  dominios...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.