LOS DESPIERTOS
Autoría y dirección
José Troncoso
Producción
Los Despiertos
Mientras la ciudad duerme…
José Troncoso, con disciplina y talento, tiene colocadas dos obras en la cartelera de Madrid. Además de “La noria invisible” tan reciente, este “Los despiertos” amplía el caleidoscopio emocional de su universo.
Tres barrenderos cumplen su turno y confrontan sus vivencias en el ámbito temporal de la noche. Los tres son tributarios de La Zaranda y del personal estilo de su autor en lenguaje y presencia escénica. Hay repeticiones obsesivas, hay un tono elevado en la expresión, hay una fijación en los detalles esperpénticos del drama y de la comedia y hay una compasión infinita ante estos seres cuyo plano de consciencia y realidad es distinto al del resto del mundo. Ellos están despiertos cuando el resto duerme y sus espacios físico y cronológico también son diferentes.
La escenografía es de suma sencillez al abrigo de una noche que no precisa de distracciones para centrar el foco en contenidos y evitar distracciones innecesarias. Vestuario, iluminación, sonido, maquillaje y caracterización en general aportan lo esencial para que la imaginación activa del público complete esa propuesta de intensísima creación plural. Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo, cada uno desde su registro y experiencia, encarnan eficazmente estos tres personajes de difícil integración en un mundo convencional. Sus papeles son exigentes y los desarrollan con solvencia.
José Troncoso, con la mirada tierna de un niño de hermosos ojos grandes, va dando pasos firmes en su evolución escénica hacia un lenguaje y unas formas personales que ya le están colocando en posiciones destacadas. Ver “Lo de Troncoso” siempre es una apuesta emocionante. Ésta sin duda también lo es.
Lo mejor:
La emoción y la misericordia con la que contemplamos a estos seres.
Lo peor:
La todavía identificable herencia del estilo de La Zaranda.
Adjunta a la Dirección: Belén Ponce de León
Intérpretes: Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo
Diseño de Iluminación: Javier Ruiz de Alegría
Música original y espacio sonoro: Mariano Marín
Gestión de producción: Eslinga
Comunicación: María Díaz
Fotografía: Paco Ureña
Diseño Gráfico: Jaroriro
Vestuario: Felisa Kosse
Tinte y ambientación: Taller María Calderón
Más Crónicas
Otello
OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega… Othello nació de la pluma de...
PSH 83 Gran circo acrobático de China
Más Crónicas
Festival Cap Rocat
FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025 Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus dominios...



0 comentarios