INICIAR

Pretty woman

Dirección
Carline Brower

Director musical y de orquesta
Gerardo Gardelín

Producción
Veniu Fama y Smedia

Fotografía de Nacho Arias

The kind I´d like to meet.

   En el jardín/bosque/jungla de los musicales en Madrid florece esta producción importada del mundo anglosajón con la pesada rémora de la película homónima. El argumento es de sobra conocido y en este montaje pretendidamente fiel al original no hay grandes sorpresas. Los productores quieren que se vea un concepto de libertad, belleza y elegancia, que se vivan experiencias únicas que den sentido a la oferta. 

   Mariano Botindari, el director, concibe una obra “súperdinámica, con muchas coreografías, muy graciosa. Intentamos que se acerque al imaginario de la película, pero con personalidad y autonomía. Es un espectáculo muy fiel a la película y el público se va a reír mucho. Es una de las mejores adaptaciones de película a musical.”

   Una de las novedades estriba en el personaje de Happy Man… Es el narrador/introductor inicial interpretado por Rubén Yuste, que se despliega en Thompson, el director del Beverly Wilshire y también en el extravagante Hollister. A partir de su intervención y del planteamiento del conflicto inicial, son los 300 dólares malgastados por Kit, la amiga de la protagonista Vivian, el desencadenante de la acción. El guion y la puesta en escena son explícitos respecto a la actividad profesional de Vivian y tanto el vocabulario como la representación no lo ocultan ni disimulan.   A partir de ahí, todo se sabe…

   Las músicas compuestas por Bryan Adams comprenden un paseo por muy diversos aires, desde el rock, las baladas, el pop y temas “latinos” a la ópera (el brindis y Amami, Alfredo, de La traviata), interpretados por orquesta y voces en directo. Excepto estos últimos y el icónico Oh, pretty woman, con sus textos en el idioma original, todos los demás han sido traducidos al español. Los números musicales no narran la acción ni desvelan aspectos relevantes del argumento; más bien, lo complementan y ahondan en él, ralentizando su ritmo. Los temas fuerza se desarrollan y, con distintas letras, marcan un esqueleto estructural a lo largo de toda la obra.

   En la escenografía hay un visible despliegue de medios: el decorado, construido en cuatro estratos, descansa sobre dos estructuras cilíndricas simétricas tapizadas en capitoné que contienen los elementos de las distintas escenas: bañera, lecho, bar, boutique y sustentan palco y terraza… en un ejercicio de aprovechamiento y versatilidad de los espacios. El vestuario, tributario absoluto del de la película, repite patrones e incluso tonos. En la tienda, en el partido y hasta en el teatro el diseño del vestuario sí sigue la norma tácita de la elegancia, la riqueza discreta y la armonía cromática. Hay detalles inadvertidos que enriquecen el tono general, como la botella etiquetada de Dom Pérignon. Las coreografías, bien ejecutadas, añaden dinamismo y sirven de tránsito en hiatos concretos. La iluminación crea espacios y sugiere ambientes eficazmente.

   Las actuaciones requieren un equilibrio entre las dotes de cantantes, bailarines y actores y aquí se logra con buenos resultados. La pareja Vivian/Edward (Cristina Llorente/Roger Berruezo) sigue la estela de sus mediáticos antecesores cinematográficos y por momentos nos los hace olvidar. Erika Bleda y el ya citado Rubén Yuste aportan el contrapunto y completan el cuarteto protagonista con grandes voces y actuaciones globales. Como en las comedias del barroco, son los papeles de las clases populares los que con refranes, acentos personales, gestos y movimientos suman el toque de humor que rebaja la tensión y la solemnidad dramáticas. Aquí Natán Segado destaca y arranca los primeros aplausos y carcajadas. 

   Cuento de hadas de pulcro acabado, músicas adecuadas y complicidad garantizada, este mito de Pigmalión adaptado a eras contemporáneas juega con la proyección, la catarsis y la evolución de los personajes gracias a la interacción. Con momentos de emoción sublime y un variado recorrido por escenas, momentos y circunstancias, tiene garantizada una buena parcela al sol de Madrid. 

Lo mejor:

La exigente e imaginativa adaptación del universo de toda una película al espacio escénico.

Lo peor:

La dureza poco fluida de algunas traducciones.

 

Reparto

Intérpretes

Cristina Llorente
Roger Berruezo
Rubén Yuste
Erika Bleda

Javier Ibarz
Sergio Escribano
Natán Segado

Ensemble

Edgar Martínez
Ariel Juin
Tatiana Monells
Cristina Gallego
Aleix María
Esteban Verona
Margarida Silva
Imanol Fuentes
Elena Rueda
Lara Sagastizabal
Andrea Enrich
Carmen Prados
Sol Carner
Carlos Salgado
Raffaele Rudilosso
Anna Lagares
Raimon Ferrer

 

Equipo creativo

Mariano Botindari: Asistente De Dirección/ Director Residente
Jorge Arqué y Marc Gómez: Adaptación del Libro y Traducción
Simone Manfredini: Supervisión Musical
Andrea Calandrini: Asociado Supervisión Musical
Denise Holland Bethke: Coreógrafa
Giulio Benvenuti: Coreógrafo Asociado
Carla Janssen Höfelt: Diseño Escenográfico
Ivan Stefanutti: Diseño Vestuario y Caracterización
Francesco Vignati: Diseño de Iluminación
Arnau Recio: Dirección Técnica
Jordi Ballbè: Diseño de Sonido
Silvia Fiestas: Gerente de Compañía
Mariana Gómez Cora y Enrique Jauregui: Producción Ejecutiva

Escrito por: Garry Marshall y J. F. Lawton
Música y letras: Bryan Adams Jim Vallance
Arreglos y orquestaciones de Will Van Dyke

 

Más Crónicas

Otello

Otello

OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres  y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega…   Othello nació de la pluma de...

Festival Cap Rocat

Festival Cap Rocat

FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025     Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus  dominios...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.