ESTA NOCHE SE IMPROVISA LA COMEDIA
Autor
Luigi Pirandello
Versión y dirección
Ernesto Caballero
Coproducción:
Lantia Escénica y Teatro Español
Esta noche se improvisa un homenaje a Pirandello.
Una compañía representa frente al público una versión de la narración breve de Pirandello Leonora, pero el director quiere, para que todo “sea más creíble”, que sus actores improvisen el texto y se dejen llevar por las situaciones que han de protagonizar. Este ensayo será conflictivo.
Al terminar la función, todavía aplaudiendo, me preguntan: “¿qué te ha parecido?”. “Bien, pero todavía tengo que darle un par de vueltas” respondo. “A mí me pasa lo mismo, me ha gustado, pero no he terminado de encontrarle la intención”. Le he dado un par de largas vueltas y estas son mis conclusiones.
En primer lugar, vale la pena decirlo ya, es un triunfo. Un grupo de excelentes actores que trabajan muy bien representando una obra de Pirandello. Se disfruta y el público disfruta del espectáculo.
Después vienen los reparos, que vienen de “no encontrarle la intención”. Y creo, después de darle un par de largas vueltas, que hay de dos tipos, unos se deben a la obra misma y otros a la adaptación.
Los que vienen de Pirandello son, fundamentalmente, envejecimiento. Esta obra es excelente, pero tiene casi un siglo. En su momento las puestas en escena eran más sofisticadas y el número de figurantes mucho mayor. Ahora ese tipo de producción es implanteable, lo que lamentablemente afecta a la comprensión de la obra. Además, muchos de sus elementos rompedores ahora se ven pacíficamente. Han sido asimilados y forman parte de la cultura. Hemos visto mil veces a los actores interactuando con el público, o a un director increpando a sus actores delante de la audiencia. Realmente, ya no llama tanto la atención. Entonces, si quiero hacer un homenaje a Pirandello y no volver a poner en escena Seis personajes… esta obra es una buena elección pero hay que tener mucho cuidado con la adaptación.
Hemos comprobado más de una vez los problemas de adaptar una obra italiana a las salas españolas. Casi siempre chirría algo que en el original funcionaba. Somos tan parecidos que olvidamos que también hay muchas diferencias, sutiles pero bien ancladas, que pueden aclarar u opacar la comprensión de la obra. En este caso veo un error de partida con el título y con la introducción. El título original, y en la edición española, es “esta noche se improvisa” no hay comedia alguna que, aunque levemente, crea unas expectativas erróneas en el espectador. Hace olvidar que los actores ensayan una tragedia clásica, que está situada en Sicilia, y que el tema central son los celos. El ambiente siciliano y sus gentes, reservadas y celosas, escapan al espectador.
Al ver esta obra disfrutas con Pirandello, con un elenco que brilla, con algunas cuestiones profundas sobre el teatro -no tanto con otras que ya conocemos-, echas de menos algo en producción y, esperas algo que nunca llega, una pequeña promesa, imprudente, que no se puede cumplir.
Fernando Gil-Delgado.
Colaborador de Tragycom.
Lo mejor:
Seis actorazos que nos dan un recital interpretativo impresionante.
Lo peor:
La adaptación no consigue dejar clara la intención del autor.
Reparto
Felipe Ansola, Jorge Basanta, Natalia Hernández, Joaquín Notario, Paco Ochoa, Ana Ruiz y Ainhoa Santamaría
Diseño de escena: Mónica Boromello
Diseño de iluminación: Paco Ariza
Vestuario: Beatriz Robledo
Ayudantes de dirección: Pablo Quijano y Miguel Agramonte
Más Crónicas
Vuelan palomas
VUELAN PALOMASDramaturgiaJosé Luis Gómez y Javier Huerta CalvoDirecciónJosé Luis GómezProducciónCompañía Nacional de Teatro Clásico | Teatro de La AbadíaArte de sermones para tiempos inciertos. José Luis Gómez pide la voz y la palabra y sube al púlpito para...
La Regenta
LA REGENTALibretoAmelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós, basado en la novela homónima (1884-1885) de Leopoldo Alas, ClarínMúsicaMaría Luisa Manchado Torres (1956)Dirección musicalJordi FrancésJornadas de caza mayor Leopoldo Alas firma en 1854 y 1855 La Regenta, su...
El caballero de Olmedo
EL CABALLERO DE OLMEDOLibretoLope de Vega. Adaptación de Lluís PasqualMúsicaArturo Díez BoscovichDirección musicalGuillermo García Calvo El sutil perfume de los clásicos Lope de Vega se sirvió de una canción popular de transmisión oral para crear uno de esos...



0 comentarios