INICIAR

CANCIÓN DEL PRIMER DESEO

 

Autor
Andrew Bovell

Dirección
Julián Fuentes Reta

Producción
Octubre Producciones | Flower Power

The turn of the screw – Otra vuelta de tuerca.

    Andrew Bovell inaugura su sesentena con fidelidad a personas e ideas en este estreno del Teatro de la Abadía, espacio que, en palabras de su director, Juan Mayorga, tiene un compromiso con el examen del pasado fallido. Julián Fuentes Reta dirige la traducción de Jorge Muriel en esta, por el momento, culminación de la trilogía iniciada por “Cuando deje de llover” y “Cosas que sé que son verdad”. El título inicial de esta fábula, de esta obra ficticia, iba a ser “El jardín”, pero se optó por algo más poéticamente evocador que sirviera para iniciar y cerrar el círculo y Lorca una vez más figura prestando su “Cancioncilla del primer deseo”.

   Bovell afronta sus temas medulares y, partiendo de la intimidad más personal, pretende que escalen hasta la cima de la universalidad: el paso y el peso del tiempo y sus conflictos no resueltos, los lazos familiares, asfixiantes en su determinismo y el concepto fatalista de la herencia con todos sus secretos. Desde sus antípodas australianas, en esta ocasión opta por ubicar temporal y espacialmente la acción en nuestra historia nacional reciente, aunque ésta tenga casi cien años.

   Para tocar el impacto del pasado que no ha sido resuelto, su legado y cómo ha recorrido generaciones, el director sostiene que “se ha de hablar de lo concreto para hablar de lo universal” y se rodea de un reparto (Jorge Muriel, Borja Maestre, Pilar Gómez y Olga Díaz) en el que Consuelo Trujillo reina en un trono alrededor del cual giran nudos argumentales y temporales con un mismo eje común. Cada uno de los actores representa dos papeles. Con su prodigioso dominio de la arquitectura dramática, Bovell va aventando semillas que construyen paisajes misteriosamente coherentes con suspense, acumulación excesiva de pistas en su abigarrada concisión en la que nada sobra para narrar lo que se pretende que encaje (y encaja, aunque sea forzadamente) en la compleja red de las relaciones humanas. Desde el primer momento, este relato de descubrimientos tiene un valor terapéutico para los miembros de las familias que se encuentran y desnudan sus secretos, con el vínculo de la herida transgeneracional.

   La escenografía es sumamente sencilla: un jardín con pasado, una mesa de cocina y un espacio marcado por la luz que sirven para practicar saltos en un tiempo que linealmente nunca se ha interrumpido. El vestuario y las caracterizaciones son adecuados, en ocasiones con tipismo costumbrista.  En la narración de todo lo que sucede (y sucede mucho) se recurre a muchos tópicos y sin necesidad se fuerza la corriente de credibilidad que la tensión dramática desplaza a territorios tal vez no deseados: la acumulación de sedimentos excesivos de imágenes, personajes, situaciones e ideas suena una vez más a lo mismo, recurrente y repetitivo.

Lo mejor:

Todas las actuaciones dentro de un argumento enrevesado que cobra lógica tras el inicial desorden.

Lo peor:

La historia extrema en la que pasa de todo y el recurso al tópico, desde Lorca hasta el diseño de personajes y situaciones.

REPARTO

Consuelo Trujillo

Pilar Gómez / Olga Díaz 

Borja Maestre

Jorge Muriel

 

 

FICHA ARTÍSTICA

Diseño de Iluminación: Ciru Cerdeiriña

Espacio sonoro: Iñaki rubio

Espacio escénico: Julián Fuentes Reta/Ciru Cerdeiriña

Ayudante de escenografía: Carlos Brayda

Asistencia de dirección: Angelina Mrakic

Vestuario: Berta Grasset

Fotografías Javier Naval

Trailer y contenido audiovisual David González/2 VISUAL

Jefa de Producción Beatrice Binotti

Dirección de producción Nadia Corral

Más Crónicas

Mujeres catedrales

Mujeres catedrales

MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. .   Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...

Marina

Marina

MARINAMúsicaEmilio ArrietaDirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro de la ZarzuelaEl largo y tortuoso camino hacia la ópera.    El Teatro de La Zarzuela programa, ya bajo la plena dirección y elección de Isamay Benavente, Marina, un valor seguro de...

ADRIANA LECOUVREUR

ADRIANA LECOUVREUR

ADRIANA LECOUVREURMúsicaFrancesco Cilea (1866-1950)Dirección musicalNicola LuisottiProducciónRoyal Opera House, el Gran Teatre del Liceu, la Wiener Staatsoper, la Opèra national de Paris y la San Francisco OperaDuelo de reinas del día y de la noche.    El Teatro Real...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.