CRISTO ESTÁ EN TINDER
Autoría
Rodrigo García
Dirección
Rodrigo García
Coproducción
Teatro de La Abadía con Festival Actoral (Marsella) y Festival Next (Valenciennes)
Rodrigo García, uno de los enfants terribles de la escena, dirige esta producción del Teatro de La Abadía, con coproducción francesa y colaboraciones diversas, que tiene garantizado ya un largo recorrido de giras. El autor se sumerge aún más en los recovecos de su lenguaje ahondando en su explícito desprecio a la sociedad. Con técnica fragmentaria, su creatividad se dispara con el único estímulo de imágenes, palabras o sensaciones en los que investiga para construir escenas aisladas entre las que intenta descubrir nexos hacia una narrativa improbable que pueda producir algo que no parezca una obra de teatro.
A partir de un título cuyo sentido su mismo autor no sabe explicar, se expande un mosaico de escenas invertebradas pero con espacios físico y sonoro comunes. Elisa Forcano, Selam Ortega y Carlos Pulpón, actores nuevos en su compañía, jóvenes y enérgicos, transitan por ámbitos de soledad y alienación. Construyen un escenario con perspectiva de instalación, como un gigantesco chillout en el que el público no importa nada, se visten y desnudan, asumen voces ajenas con estéticas de fotonovela e incorporan la danza y la expresión corporal en la obra más dinámica del autor. La eficaz e inquietante música de Javier Pedreira y su defensa en directo edifican los ambientes sonoros de esta propuesta.
La espiral de experimentación arrastra y engulle todo tipo de idea o tema preconcebidos, quedándose en una sucesión de momentos independientes largamente extendidos en los que el sonido, el tacto y las experiencias visuales se añaden uno tras otro como puntos de partida. El humor políticamente incorrecto, las referencias explícitas a territorios tabú y el sentido ilimitado de la libertad infantilmente gamberra diluyen todo atisbo de trascendencia o complejidad intelectual. Todo el posible simbolismo queda borroso, nada claro. Hay estética pop en las proyecciones e interacción con los episodios de fotonovela, incorporación del mundo digital, restringida comunicación que ilusoriamente creemos plena y, sobre todo, crítica directa a las redes, su mundo de adictivos espejismos y sus resultados. Un juguete simbólico, el perro, con toda su maquinaria, manifiesta más empatía que los personajes que lo rodean, empapados en insustanciales mensajes de masas.
En esta historia sin historia, con vivencias individualmente sensoriales, creación intuitiva y ningún tema concreto, hay que despojarse de conceptos escénicos tradicionales y presenciar una transgresión estética a veces incómoda, lenta y pesada, pero estimulante.
Lo mejor:
La música de Javier Pedreira y la versatilidad escénica de los actores.
Lo peor:
La recreación largamente improductiva e innecesaria en ciertas escenas.
REPARTO
Elisa Forcano
Selam Ortega
Javier Pedreira
Carlos Pulpón
FICHA ARTÍSTICA
Espacio escénico: Rodrigo García
Iluminación: Carlos Marquerie
Realización audiovisual: Daniel Iturbe
Edición y montaje audiovisual: Arturo Iturbe
Composición musical: Javier Pedreira
Fotografía de escena: Lucía Romero
Vídeo promocional: Arturo y Daniel Iturbe
Voz: Diego Lamas jr.
Producción ejecutiva y asistencia técnica: equipo del Teatro de La Abadía
Ayudantes de producción: José Luis Sendarrubias y Fernando Valero
Estudiantes en prácticas: Mariluz Caparrós y José Francisco Pires
Niños/as grabación: Theo Carmona, Yiqi Chen, Noé Fernández Famoso, Arianna Gómez Ruiz, Miguel Jiménez Fernández, Héctor Martín, Esmeralda Masri Mouchate, Luis Miguel Nuiter Hernández, Luján Sánchez
Más Crónicas
Gypsy
GYPSY (Inspirado en las memorias de Gypsy Rose Lee)Libreto Arthur LaurentsDirecciónAntonio BanderasMúsicaJule StyneThe long and winding road Antonio Banderas dirige, por cuarta vez, un musical: esta nueva propuesta de un clásico de Broadway. Se siente cómodo con la...
Eugenio Oneguin
EUGENIO ONEGUINMúsica Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)Dirección musicalGustavo GimenoProducción Teatro Real, en coproducción con Den Norske Opera & Ballett (Oslo) y el Gran Teatre del LiceuUn héroe al encuentro de sí mismo Cuando Alexandr Pushkin, héroe...
María Stuarda
MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...
0 comentarios