FESTIVAL CAP ROCAT
Proyecto-iniciativa de
Antonio Obrador
Dirección artística
Ilias Tzempetonidis
Organizado por
Fundación Madina Mayurqa
Festival Cap Rocat 2025
Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus dominios una rara especie en el cada vez más cuidado jardín de la cultura estival mallorquina. El jovencito festival Cap Rocat se desarrolla sano y fuerte siguiendo la estela de otros hermanos mayores que lo precedieron y abrieron camino: Pollensa, Formentor, Bellver, Port de Sóller, etc. Su sede resulta singular: un antiguo fortín levantado con la roca arenisca típica de la zona (marés) rescatado por Antonio Obrador que, junto con su familia, ha resucitado sus centenarios sillares con espíritu de eternidad. El exclusivo hotel que acoge el festival brinda privacidad y un discreto toque de elegancia a la programación artística que, durante un fin de semana, concentra tres atractivas propuestas.
Bajo la dirección artística de Ilias Tzempetonidis, la programación de este año cuenta con nombres de prestigio que se han de sumar a la nutrida lista de ediciones anteriores. Talentos como los de Jonas Kaufmann, Sondra Radvanovsky, Mikhail Pletnev, Lisette Oropesa, Michael Fabiano, Elīna Garanča, Luca Salsi, Maria Agresta, Nicola Luisotti, Arcadi Volodos o Nadine Sierra ya han escrito páginas memorables en la todavía breve historia del festival.
La Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares está presente los días 1 y 3 de agosto; el primero de ellos bajo la dirección de Riccardo Frizza con una solvente Pretty Yende en un recorrido por repertorio italiano (Verdi, Bellini), francés (Gounod, Berlioz) y centroeuropeo (Dvorak y Strauss).
El sábado 2 Evgenia Startseva y un portentoso Maxim Vengerov (asombran los insólitos registros expresivos que logra extraer a su instrumento) emprenden un recital de violín y piano por territorios de un sobrecogedor Shostakovich, Schubert y Brahms. Regalan propinas de Tchaikovski, Rachmaninoff, Brahms y La Kleiner Wiener Marsch, muy celebradas todas. La sala de conciertos brinda un cálido entorno para el intimismo de la propuesta.
El domingo 3 de nuevo la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, esta vez bajo la dirección de su tan conocedor/conocido y valorado Pablo Mielgo, ataca “Nabucco” en versión concierto. Anna Netrebko como Abigaille se enseñorea del escenario pisando fuerte y alardeando de técnica y todos sus trucos expresivos. Excelente la profundidad de Christian Van Horn en un reparto que comprende a Francesco Demuro, Caterina Piva, Manuel Fuentes, Moisés Marín y Caterina Marchesi. Otro repetidor en este Festival, Luca Salsi, sustituye brillantemente a Gabriele Viviani como Nabucco. El Coro del Festival Cap Rocat dirigido por Joan Company protagoniza y potencia momentos corales memorables en esta ópera tan significativa para el proceso de la unificación italiana.
Ambiente cuidado y exquisito, entorno distinguido, propuestas de calidad artística, la eficaz organización y la atención personal son ingredientes que hacen de este Festival una opción interesante en la programación de la cultura mallorquina durante el verano. Tras su presentación de esta convocatoria en distintas sedes, ya se había despertado interés y éste se acrecienta ante las expectativas creadas para futuras ediciones.
Viernes 1 de agosto
Gala operística
Soprano: Pretty Yende
Director: Riccardo Frizza
Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares
Repertorio con obras de Bellini, Verdi, Berlioz, Gounod, Dvořák y Strauss (festivalcaprocat.com, operawire.com)
Sábado 2 de agosto
Recital de violín y piano
Maxim Vengerov (violín) y Evgenia Startseva (piano)
Obras de Shostakovich, Dreznin, Schubert y Brahms (festivalcaprocat.com)
Domingo 3 de agosto
Nabucco – Ópera en versión concierto
Director: Pablo Mielgo
Reparto: Luca Salsi, Francesco Demuro, Christian Van Horn, Anna Netrebko, y más
Coro del Festival y Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares (festivalcaprocat.com)
CAP ROCAT
Más Crónicas
Eugenio Oneguin
EUGENIO ONEGUINMúsica Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)Dirección musicalGustavo GimenoProducción Teatro Real, en coproducción con Den Norske Opera & Ballett (Oslo) y el Gran Teatre del LiceuUn héroe al encuentro de sí mismo Cuando Alexandr Pushkin, héroe...
María Stuarda
MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...
Mujeres catedrales
MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. . Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...



0 comentarios