GYPSY
(Inspirado en las memorias de Gypsy Rose Lee)
Libreto
Arthur Laurents
Dirección
Antonio Banderas
Música
Jule Styne
The long and winding road
Antonio Banderas dirige, por cuarta vez, un musical: esta nueva propuesta de un clásico de Broadway. Se siente cómodo con la tensión que generan los retos y, en este caso, con la producción de Soho Caixabank y el estreno previo en Málaga, se aposenta sobre las tablas del Teatro Apolo de Madrid consciente de inevitables comparaciones tras 66 años desde su estreno en Estados Unidos con versiones teatrales y cinematográficas en su haber. Gypsy fue estrenado en el Teatro Broadway de Nueva York en 1959 y ha sido ganador de 6 Premios Tony y 4 premios Laurence Olivier.
Considerado por muchos profesionales del teatro internacional como el mejor musical de la historia, Gypsy es la historia de una ambiciosa “madre del artista” que lucha por el éxito de sus hijas, mientras secretamente anhela el suyo propio. Basado libremente en las memorias de la artista de burlesque Gypsy Rose Lee, su trama central gira en torno al personaje de Rose, la madre de Gypsy, una mujer implacable que busca convertir a sus hijas en estrellas del vodevil a cualquier precio. Inspirado en la América de los años veinte y treinta, cuando el vodevil y el burlesque nacieron, este musical de referencia de Arthur Laurents explora el mundo del espectáculo con humor, corazón y sofisticación. La célebre partitura de Jule Styne y Stephen Sondheim incluye éxitos como Se abre un camino de Rosas, Voy a entreteneros, No te librarás de mí, Invéntate un toque o Unidos seguimos.
En esta corte escénica reina Marta Ribera, actriz, cantante y bailarina todoterreno que cuenta ya con brillantes actuaciones en el territorio de los musicales: Chicago, Company y Cabaret entre otros. La acompañan en el reparto nombres ya populares como Lydia Fairén, Carlos Seguí, Laia Prats, Aarón Cobos, Carmen Conesa, Marta Valverde y una extensa lista de profesionales en la que destaca, como un caramelo extraño, Germán Torres, con potencia y sabrosos matices en su interpretación.
Aparte de las sabias decisiones escénicas por parte de Antonio Banderas en la dirección, la batuta es empuñada por Arturo Díez-Boscovich con todo su bagaje y experiencia al frente de una orquesta que logra un sonido limpio y real. Las coreografías de Borja Rueda complementan y, en ocasiones, protagonizan los pasajes narrativos con eficacia expresiva. Se respetan y añaden en este montaje tres números originales de Jerome Robbins. Vestuario, caracterización, gran iluminación, diseño escénico y demás aspectos técnicos visten y compactan los elementos vocales, interpretativos y melódicos con eficacia y expresividad.
Las cifras son apabullantes: 27 personajes interpretados por una treintena de actores, 18 músicos, 45 miembros del equipo técnico, equipos de producción, marketing, comunicación, sala… Todos ellos hacen que, remando en la misma dirección con empeño, vocación y mucho buen trabajo, la nave de este proyecto común arribe a puerto con éxito.
Hasta el 23 de marzo, inicialmente, la cartelera de musicales de Madrid se verá enriquecida por esta nueva incorporación de un clásico plenamente actual.
Lo mejor:
La calidad global de la producción y sin duda… Marta Ribera.
Lo peor:
El personaje central (Gypsy Rose Lee) carece de dimensión en la sociedad hispana.
Más Crónicas
Eugenio Oneguin
EUGENIO ONEGUINMúsica Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)Dirección musicalGustavo GimenoProducción Teatro Real, en coproducción con Den Norske Opera & Ballett (Oslo) y el Gran Teatre del LiceuUn héroe al encuentro de sí mismo Cuando Alexandr Pushkin, héroe...
María Stuarda
MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...
Mujeres catedrales
MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. . Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...



0 comentarios