INICIAR

JOHNNY CHICO

Autor
Stephen House

Dirección
Eduard Costa

Producción ejecutiva:
Coque Serrano

Violencia vital 

El Teatro Lara programa “Johnny Chico”, monólogo biográfico en el que Víctor Palmero encarna a Johnny, adolescente chandalero, y narra su empedrado trayecto desde el pueblo de su infancia hasta la gran ciudad. Con un concepto episódico, distintas escenas completan los espacios de su puzzle personal y el proceso de construcción personal que exhibe y quiere comunicar.

La escenografía es humilde, tanto como los orígenes de Johnny y el ámbito en el que se desenvuelve. El decorado sufre pocos cambios, tan sólo se añaden o restan elementos complementarios al desarrollo de la acción. Con una iluminación eficaz y un sonido adecuado se completa lo exterior al mensaje que se quiere comunicar.

La obra en la que esta propuesta se basa, “Go by night”, fue escrita hace unas tres décadas por Stephen House, autor australiano que describe realidades universales trascendiendo su ámbito local. Este texto treintañero ya muestra arrugas en la visión del personaje, la explicación de sus planteamientos y la justificación dramática de su desenlace: Johnny es uno más del amplio conjunto de personajes tópicamente marcados por infancia problemática, pérdida de padres, adicciones familiares, violencia generalizada, inadaptación, lucha y otros factores afines. Esta visión psicoanalítica de causa/efecto automatiza la acción en una espiral veloz que resta protagonismo a Johnny, dejándolo en el sombrío territorio de las víctimas y no explicando de modo creíble los saltos de una escena a otra. Aunque lo narrado es terrible y despierta las simpatías de un público que ya ha suspendido la incredulidad, adolece de originalidad y peca de seguir los trillados senderos fatalistas de tantos otros juguetes rotos.

Víctor Palmero, también en su treintena, se pone el chándal, las camisetas, las faldas y mientras tanto se desnuda en la búsqueda de afirmar con pocos titubeos su esencia y la vida que se ve abocado a vivir. En los parlamentos largos precisa de más naturalidad para abandonar el tono discursivo, aunque su energía y convencimiento sí dan el tono naturalista que la acción precisa. En esta época, obras así son especialmente necesarias no sólo para visibilizar el variado abanico de opciones personales y sexuales, sino para colocar al mundo frente a la violencia que pretende ahogar voces con timbres distintos. En su particular descenso a los infiernos, nuestro amigo Johnny no nos suelta de la mano.

Lo mejor:

Victor Palmero

Lo peor:

La acumulación innecesaria de tópicos que desdibujan a Johnny. 

REPARTO
Víctor Palmero

ILUMINACIÓN
Mundi Gómez
ESPACIO ESCÉNICO
Luis Crespo
ESPACIO SONORO
Juanjo Ballester
DISEÑO GRÁFICO
María la Cartelera
MAPPING
Elektrik Five & Lluerna producciones & Carlos Montfort
VESTUARIO
Eli Perucha
FOTOGRAFÍA
Romero de Luque
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Coque Serrano
DIRECCIÓN
Eduard Costa

 

Más Crónicas

Vuelan palomas

Vuelan palomas

VUELAN PALOMASDramaturgiaJosé Luis Gómez y Javier Huerta CalvoDirecciónJosé Luis GómezProducciónCompañía Nacional de Teatro Clásico | Teatro de La AbadíaArte de sermones para tiempos inciertos.    José Luis Gómez pide la voz y la palabra y sube al púlpito para...

La Regenta

La Regenta

LA REGENTALibretoAmelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós, basado en la novela homónima (1884-1885) de Leopoldo Alas, ClarínMúsicaMaría Luisa Manchado Torres (1956)Dirección musicalJordi FrancésJornadas de caza mayor    Leopoldo Alas firma en 1854 y 1855 La Regenta, su...

El caballero de Olmedo

El caballero de Olmedo

EL CABALLERO DE OLMEDOLibretoLope de Vega. Adaptación de Lluís PasqualMúsicaArturo Díez BoscovichDirección musicalGuillermo García Calvo El sutil perfume de los clásicos    Lope de Vega se sirvió de una canción popular de transmisión oral para crear uno de esos...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.