INICIAR

LA FUNCIÓN QUE SALE MAL

Texto
Henry Lewis, Jonathan Sayer and Henry Shields

Dirección
Sean Turner

Producción
SOM Produce, Nearco Producciones, Cobre Producciones, Olympia Metropolitana y
LA FUNCION QUE SALE MAL 2021, A.I.

Fotografía de Nacho Arias

Crónica de una muerte anunciada.

    El Club de teatro de la Universidad Politécnica representa “Asesinato en la mansión Haversham”, función que parece presentar una larga serie de peculiaridades, partiendo del título que no hace presagiar nada brillante hasta la poco profesional composición del elenco. Literalmente, todo lo que puede salir mal sale mal en este montaje de teatro dentro del teatro.

   A partir de la ya anunciada muerte de Charles Haversham, desfila todo un reparto con características diversas: su hermano empatiza con el púbico y olvida que está actuando, el mayordomo con dificultades de pronunciación de términos difíciles, un difunto con reacciones de un vivo, etc, etc. Todo es surrealista hasta el paroxismo al mostrar lo truculento de un montaje en el que se ven las trampas y los fracasados intentos por disimularlas. Hay una intencionada descoordinación entre guion y acción y una inclusión de elementos divertidamente melodramáticos: iluminación, efectos sonoros, grandilocuencia y gestos que recuerdan el manido expresionismo alemán…

   Esta obra ya lleva temporadas enteras de representación y se nota en la fluidez y el mecánico desarrollo de las escenas. La maquinaria escénica ha de funcionar como un reloj no solo en la concatenación de los diálogos, sino en la riquísima abundancia de objetos relevantes en la trama. Se juega con un público ya previamente fidelizado con la complicidad y empatía de unos actores que se toman muy en serio sus papeles, que ve y disculpa lo que a propósito no sale bien (todo sale mal). Las actuaciones son más que correctas en el concepto coral, el tono global y el vertiginoso ritmo del género.

   La escenografía es muy plural en los distintos ambientes que la conforman: el decorado, móvil hasta la decadencia, deshace todo lo que se cuenta para que nada case y acentúa el efecto cómico; el vestuario recrea la moda inglesa de los “Roaring twenties” y en algún caso incluso el hábito no hace al monje (vestido rojo), a pesar del excesivo y grotesco maquillaje. Las músicas, efectos sonoros e iluminación acentúan el impostado dramatismo con un efecto contrario al oficalmente pretendido.

   Comedia de puertas en la que todo encaja con una precisa y muy ensayada coordinación, es una propuesta adecuada para un público familiar que busca diversión y risas sin una pesada carga intelectual. 

Lo mejor:

El preciso encaje de todas las piezas de este puzzle escénico.

Lo peor:

La repetición de algunos toques cómicos.

 

Reparto

CHRIS Adrià Olay
ROBERT Víctor de las Heras
SANDRA Carla Postigo
DENNIS Rubén Casteiva
ANNIE Aránzazu Zárate
TREVOR Arturo Martínez Vázquez
MAX Iker Montero
JONATHAN Arturo Sebastiá
SWING FEMENINA Luciana De Nicola
SWINGS MASCULINOS Jacinto Bobo y Javier Antón

 

Equipo creativo

DIRECTOR ASOCIADO      David Ottone
DIRECTOR RESIDENTE    Víctor Conde
ADAPTADOR DE LA FUNCIÓN QUE SALE MAL      Zenón Recalde
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA    Nigel Hook
ILUMINACIÓN    Ric Mountjoy
VESTUARIO     Roberto Surace
DISEÑO DE SONIDO     Andy Johnson
FOTOGRAFÍA     Helen Murray

Más Crónicas

Gypsy

Gypsy

GYPSY (Inspirado en las memorias de Gypsy Rose Lee)Libreto Arthur LaurentsDirecciónAntonio BanderasMúsicaJule StyneThe long and winding road   Antonio Banderas dirige, por cuarta vez, un musical: esta nueva propuesta de un clásico de Broadway. Se siente cómodo con la...

Eugenio Oneguin

Eugenio Oneguin

EUGENIO ONEGUINMúsica Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)Dirección musicalGustavo GimenoProducción Teatro Real, en coproducción con Den Norske Opera & Ballett (Oslo) y el Gran Teatre del LiceuUn héroe al encuentro de sí mismo   Cuando Alexandr Pushkin, héroe...

María Stuarda

María Stuarda

MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.