INICIAR

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO

 

Autor
Oscar Wilde

Versión y dirección
Ramón Paso

Producción
PasoAzorin Teatro

La eternidad de los clásicos.

   Bajo el paraguas protector de Oscar Wilde se cobijan los poderosos apellidos Paso y Jardiel que en este montaje se atreven con una de las creaciones más populares del autor irlandés, “The Importance of Being Earnest”, comedia de enredo en la que la chispa y el ingenio brillan en medio de sentencias lapidarias ya reconocibles, juegos de palabras, dobles sentidos en su ya clásico uso de la polisemia y sinonimia y sus endiablados sarcasmos e ironías. El humor mantiene su primacía como elemento de crítica y reclamo para todo el espectro social.

   Una escenografía versátil en la que el fondo vegetal marca el ambiente campestre, incluso en las escenas londinenses, envuelve la acción de esta adaptación con accesorias modificaciones que no alteran la trama de relaciones. El equívoco se mantiene para, al final, resultar todo en una verdad basada en la mentira de una clase ociosa de costumbres y postulados extravagantes. La caracterización y el vestuario tienden al historicismo a pesar de la incorporación de elementos actuales: gafas, calzado, patinete, teléfono, chicle… El personaje de Miss Prism no aparece nada más que en referencias y Lane, el mayordomo de Algernon, pasa a ser mujer con uniforme de pin-up. En esta versión modificada, corregida y reducida, todo se adapta al ámbito doméstico de la producción. 

   Las interpretaciones resultan compactas… La buena técnica de Paloma Paso Jardiel se ve matizada por su potencia vocal y sus movimientos en escena. Inés Kerzan como Gwendolen Fairfax y Ana Azorín como Cecily Cardew despliegan entusiasmo y energía y con sus personales timbres. Sergio Otegui y Jordi Millán (Jack y Algernon), los dos candidatos al amor, se aproximan a sus interpretaciones desde caracteres y técnicas diferentes y las resuelven sin problema. Ángela Peirat y Guillermo López-Acosta (Lane y Chasuble), muestran corrección y desenvolvimiento sobre las tablas.

   Todo funciona bien en esta comedia en la que la coordinación y la perfecta dicción son esenciales para llegar al buen puerto de la comprensión de su ingenio textual y su ritmo escénico. A pesar de su aceleración final, resulta una indudable propuesta de retórica infalible y humor amable.

Lo mejor:

El humor clásicamente actual.

Lo peor:

Una adaptación que suprime y modifica personajes de cierto peso.

REPARTO
Ana Azorín
Sergio Otegui
Inés Kerzan
Ángela Peirat
Jordi Millán
Guillermo López-Acosta
Con colaboración especial de Paloma Paso Jardiel

TRADUCCIÓN
Sandra Pedraz Decker
JEFA DE PRODUCCIÓN
Inés Kerzan
AYTE. PRODUCCIÓN
Sandra Pedraz Decker
DISEÑO DE VESTUARIO
Inés Kerzan y Ángela Peirat
ILUMINACIÓN
Carlos Alzueta
FOTOGRAFÍA
Ramón Paso
DISEÑO GRÁFICO
Ana Azorín
JEFA DE PRENSA
María Díaz
AYTE. DIRECCIÓN
Ainhoa Quintana

Más Crónicas

Mujeres catedrales

Mujeres catedrales

MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. .   Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...

Marina

Marina

MARINAMúsicaEmilio ArrietaDirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro de la ZarzuelaEl largo y tortuoso camino hacia la ópera.    El Teatro de La Zarzuela programa, ya bajo la plena dirección y elección de Isamay Benavente, Marina, un valor seguro de...

ADRIANA LECOUVREUR

ADRIANA LECOUVREUR

ADRIANA LECOUVREURMúsicaFrancesco Cilea (1866-1950)Dirección musicalNicola LuisottiProducciónRoyal Opera House, el Gran Teatre del Liceu, la Wiener Staatsoper, la Opèra national de Paris y la San Francisco OperaDuelo de reinas del día y de la noche.    El Teatro Real...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.