LORCA, VICENTA
Texto y dramaturgia
Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz
Dirección
Pepe Bornás
Compañía
Apata teatro
Mirada maternal.
Desde un punto de vista íntimo y femenino se aborda la aproximación a un apellido y a unas fechas que aún marcan el relato ideológico y sentimental de nuestra última guerra nacional. Vicenta Lorca es una mujer, una maestra y una madre que narra, en voz de Cristina Marcos, la infancia de sus hijos y el comienzo de la disolución de su núcleo familiar, especialmente en el año 1936. Aunque centrado en Federico, su itinerario recorre tanto la infancia como otras etapas que marcan hitos en su recuerdo hasta su fallecimiento en Madrid.
Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz pulen cada palabra de este discurso en el que el eje se desplaza a un personaje que ya no es el Federico cuyo apellido ella aporta y que tradicionalmente ensombrece con su brillo cegador a otros que le circundan y se aproximan. Ella misma, Vicenta, en un registro sincero y moderado, se confiesa y recorre de nuevo los capítulos de su vida larga y sorprendente, recordando detalles que el imaginario colectivo ha ignorado y asumiendo algunas hipótesis respecto al traumático devenir de su familia.
Cristina Marcos, emocionada y emocionante, asume esta nada fácil encarnación. La producción es sencilla y centrada eficazmente en la voz y la palabra. Nada distrae de la intensidad dramática de lo que, aunque en su mayoría tópicamente conocido, se escucha y se siente. La escenografía toda refuerza esa idea de concentración en la sinceridad. La incorporación de música en directo, aunque pueda distraer de la temporalización del relato, añade desde el teclado momentos de vibración especial. Iluminación, vestuario y caracterización se suman a este notable resultado.
La reivindicación de personajes capitales en la confección de nuestro imaginario también pasa por el rescate de quienes se han visto ahogados por la magnitud de maremotos ajenos. Federico García Lorca tuvo una madre discretamente silenciada que en esta ocasión, con dignidad y contención, se muestra y nos habla, se redime y alza su voz.
Lo mejor:
Cristina Marcos.
Lo peor:
Mantener durante toda la obra el mismo ritmo contenido.
Vicenta: Cristina Marcos
La Bala/Piano: Cristina Presmanes
Iluminación: Juanjo Llorens
Escenografía: Asier Sancho
Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Videoscena: Pedro Chamizo
Títeres y objetos: Andrea Waitzman
Coreografía y movimiento: Xenia Sevillano
Ayudante de dirección: Mariana Kmaid
Producción ejecutiva: Javier Ortíz
Más Crónicas
Gypsy
GYPSY (Inspirado en las memorias de Gypsy Rose Lee)Libreto Arthur LaurentsDirecciónAntonio BanderasMúsicaJule StyneThe long and winding road Antonio Banderas dirige, por cuarta vez, un musical: esta nueva propuesta de un clásico de Broadway. Se siente cómodo con la...
Eugenio Oneguin
EUGENIO ONEGUINMúsica Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)Dirección musicalGustavo GimenoProducción Teatro Real, en coproducción con Den Norske Opera & Ballett (Oslo) y el Gran Teatre del LiceuUn héroe al encuentro de sí mismo Cuando Alexandr Pushkin, héroe...
María Stuarda
MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...



0 comentarios