INICIAR

MEDEA

Libreto
François-Benoît Hoffmann (1760-1828), basado en la tragedia (431 a. C.) de Eurípides

Dirección musical
Ivor Bolton

Producción

Teatro Real, en coproducción con el Abu Dhabi Festival

Fotografía de Nacho Arias

El largo viaje del día a la noche.

    Con motivo del centenario del nacimiento de Maria Callas, el Teatro Real revisita la tragedia de Eurípides con revisiones a partir de la edición original francesa. Luigi Cherubini firmó la propuesta inicial que se presenta ahora con una partitura inédita de los recitativos que, en versión de Alan Curtis, imita su estilo. En la transición del neoclasicismo al romanticismo se corrigen los saltos del original disparate estilístico con coherencia y una excelente orquestación

   Juegan en este montaje la época mítica y la cronológica; la eternidad frente a la concreción. Se superponen los universos de lecturas actualizadas a cómo era el universo en periodos remotos.  Medea se resiente del rechazo de su amado Jasón y le devuelve la ofensa vengándose con el parricidio de sus hijos comunes. Unos niños, silentes y casi ausentes, son la moneda de cambio de rencores y conflictos no resueltos.

   La obertura inicia el proceso de aggiornamento con la presencia de una madre que mata a sus hijos en un ataque de desesperación. A partir de ese momento, se entretejen aportaciones actualizadoras de un mensaje que sitúa el foco de atención en la violencia ejercida contra la infancia desplazándolo de posiciones anteriores. En las pausas se aportan cifras y estadísticas, se citan los derechos del niño y, mientras tanto, la semidiosa nigromante se debate con la lucha interior entre la mujer, la amante y la madre en una batalla de final declarado en la que el determinismo de los instintos ya dictó su sentencia fatal.

   Saioa Hernández reina en la cúspide de este tour de force, que en palabras de Joan Matabosch, supone la “cumbre de la música dramática” con una línea vocal más declamada que melódica. Su técnica y los matices de su timbre la confirman en la posición internacional que ya ocupa. En las múltiples combinaciones de reparto que las funciones brindan figuran nombres como Maria Agresta y Maria Pia Piscitelli como Medea y Nancy Fabiola Herrera y Silvia Tro Santafé como Néris, en una apuesta de proporciones monumentales. El nivel vocal es alto y la batuta de Ivor Bolton lo rige todo ello.

   Paco Azorín dirige escena y escenografía con la, una vez más, industrial ambientación que, mediante ascensor, paneles y plataformas, traza líneas fronterizas entre los distintos planos de la narración y una clara estratificación con la simbología del descenso a capas profundas. La iluminación ayuda en la creación de ambientes, siempre con la penumbra o semioscuridad como referentes. El vestuario es mayoritariamente monocromo y en el caso de Medea, aburridamente funcional en su intento de atemporalidad. El lucimiento de sus tatuajes suma aspectos simbólicos y mágicos al personaje. Sólo se permiten momentos de lujosa creatividad en las ceremonias con concesiones al rito ortodoxo. Los inevitables uniformes y los grupos antidisturbios no aportan nada al imaginario simbólico del poder y la fuerza. Es creativa y aporta dinamismo la incorporación de las furias con una imagen en la que destaca la potencia de la caracterización. 

   Novedad en el organigrama de la casa también supone la incorporación de José Luis Basso a la dirección del coro en sustitución de Andrés Máspero. Su colaboración en este proyecto es imprescindible en escenas concretas.

   Propuesta hermética en la que los aspectos oníricos e interiores tienen un peso determinante, supone una acertada elección en el arranque de temporada en el Teatro Real. Su oscuridad y obsesiva atención a los rasgos trágicos en detrimento del tradicional romanticismo, junto con sus extremas dificultades vocales, centran la acción en los aspectos humanos de una mujer que, desde su remoto territorio mágico y simbólico, permite interpretaciones y visones actuales.

Lo mejor:

La calidad global de la propuesta, con voces y montaje sobresalientes..

Lo peor:

El vestuario.

 

Reparto

Jason: Enea Scala – 19, 22, 25, 28 sep; 1, 4 oct

            Francesco Demuro – 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

Médée: Maria Agresta – 19, 22, 28 sep; 4 oct

             Saioa Hernández – 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

             Maria Pia Piscitelli – 25 sep; 1 oct

Néris: Nancy Fabiola Herrera – 19, 22, 25, 28 sep; 1, 4 oct

           Silvia Tro Santafé – 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

Créon: Jongmin Park – 19, 22, 25, 28 sep; 1, 4 oct

           Michael Mofidian – 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

Dircé: Sara Blanch – 19, 22, 25, 28 sep; 1, 4 oct

          Marina Monzó – 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

Primera doncella: Mercedes Gancedo

Segunda doncella: Alexandra Urquiola

Un corifeo: David Lagares

 

Equipo artístico

 

Dirección musical: Ivor Bolton

Dirección de escena y escenografía: Paco Azorín

Vestuario: Ana Garay

Iluminación: Pedro Yagüe

Vídeo: Pedro Chamizo

Movimiento escénico: Carlos Martos

Asesoramiento histórico-mitológico: Pedro Sáenz Almeida

Dirección del coro: José Luis Basso

Más Crónicas

María Stuarda

María Stuarda

MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...

Mujeres catedrales

Mujeres catedrales

MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. .   Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...

Marina

Marina

MARINAMúsicaEmilio ArrietaDirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro de la ZarzuelaEl largo y tortuoso camino hacia la ópera.    El Teatro de La Zarzuela programa, ya bajo la plena dirección y elección de Isamay Benavente, Marina, un valor seguro de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.