INICIAR

NUDA

 

Autor
Daniele Finzi Pasca

Dirección
Daniele Finzi Pasca

Producción
Compagnia Finzi Pasca

Crónica de un microcosmos.

   Daniele Finzi Pasca, dramaturgo, payaso, coreógrafo, empresario cultural, autor, director, coreógrafo, escritor y ser humano global, publicó “Nuda” en 2014. Relata la historia de dos gemelas totalmente diferentes, aunque destinadas a llevar vidas entrelazadas con interferencias múltiples. De ese texto nace este espectáculo que conserva el título y la literalidad del contenido.

   La historia es contada por ambas hermanas en esta interpretación personal. El tono se mantiene en sus voces como narradoras de unos hechos que la imaginación del público ha de conformar. En el escenario se muestran dos planos: el del relato y el de los números plásticos de acrobacia. Éstos decoran y sugieren ambientes poéticos que llenan la austeridad visual de unas biografías declaradas, pero no representadas, desde un presente contemporáneo. El texto hereda con admiración muchos rasgos del realismo mágico hispanoamericano en sus desconcertantes contrastes antitéticos, giros inesperados, atmósferas excesivas, mundo espiritual y exuberancia tropical. El punto de vista femenino recuerda otros acentos evocadores en su lirismo y en las prodigiosas arquitecturas de la realidad (Allende y Esquivel). No todo es lúdicamente inocente: hay estratos de crudeza en la corporalidad de caracterizaciones con brochazos de bizarría gore. La muerte forma parte del paisaje y sin pudor se incorpora como un personaje más. Músicas y festejos locales se amalgaman en todo ello.

   La escenografía es tributaria del género circense: telón, objetos de fácil desplazamiento, movimiento, peso de iluminación y sonido en la creación de universos, coreografías, incorporación de la expresión corporal como elemento de semántica narrativa, acrobacias aéreas, números de fuerza, de clown, marionetas… Todo ello compone un universo visual y sonoro en el que la conexión entre los planos no siempre se produce, a pesar de la potencia de ambos. El marcado acento y la traducción en ocasiones poco pulida dificultan la comprensión y distancian la identificación con lo narrado.

   Espectáculo con una clara vocación literaria y visual, introduce al público adulto en atmósferas exóticas (Brasil, su biográfica India…) con la adición de momentos estéticamente estimulantes.

 

Lo mejor:

La plasticidad de los números circenses en una rica escenografía.

Lo peor:

La poca eficacia comunicativa del acento y la traducción.

EQUIPO:
CREADORES
Autor, Director y diseñador de iluminación: Daniele Finzi Pasca
Música: María BonzanigoEscenografía y accesorios: Hugo Gargiulo
Asesor de producción: Antonio Vergamini
Vestuario: Giovanna Buzzi
Diseño de vídeo: Roberto Vitalini
Gerente de producción y co-diseñador de iluminación: Marzio Picchetti
Escenógrafo asociado: Matteo Verlicchi
INTÉRPRETES TÉCNICOS
Melissa Vettore Director técnico y rigger: Nicolò Baggio
Beatriz Sayad Coordinador técnico y luces: Pietro Maspero
Jess Gardolin Sonido: Alessandro Napoli
Micol Veglia Rigger y accesorios: Alessandro Facciolo
Francesco Lanciotti Rigger: Francesco Lanciotti
PRODUCCIÓN
Tour manager y Project manager: Patrizia Capellari
Asistente Tour manager y producción: Federica Zampatti
Fotografía, diseño visual y comunicación: Viviana Cangialosi
Comunicación: Marta Hurle
Asistente personal del Director y Contable: Katia Lamacchi

Más Crónicas

Gypsy

Gypsy

GYPSY (Inspirado en las memorias de Gypsy Rose Lee)Libreto Arthur LaurentsDirecciónAntonio BanderasMúsicaJule StyneThe long and winding road   Antonio Banderas dirige, por cuarta vez, un musical: esta nueva propuesta de un clásico de Broadway. Se siente cómodo con la...

Eugenio Oneguin

Eugenio Oneguin

EUGENIO ONEGUINMúsica Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)Dirección musicalGustavo GimenoProducción Teatro Real, en coproducción con Den Norske Opera & Ballett (Oslo) y el Gran Teatre del LiceuUn héroe al encuentro de sí mismo   Cuando Alexandr Pushkin, héroe...

María Stuarda

María Stuarda

MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.