OTELLO
Música
Giuseppe Verdi
Dirección musical
Nicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)
Producción
Teatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres y la Kungliga Operan de Estocolmo
Serpiente lúgubre, lívida, ciega…
Othello nació de la pluma de Shakespeare y little did he know cúan prolífico su personaje habría de ser con el correr del calendario. Uno de sus más fieles y productivos seguidores sería Giuseppe Verdi quien, además de suprimirle esa poco itálica “h”, optó por adaptar el personaje y su entorno a las necesidades escénicas. El bardo de Stratford acota sus obras como ejemplificación de ideas. Si Romeo y Julieta significa el amor, Macbeth el poder y Hamlet la duda, Othello es los celos. Macbeth, Falstaff y un fallido proyecto del Rey Lear hollaron los pentagramas del italiano y permanecen para la Historia. Verdi no tardó en descubrir el filón que suponían para su carrera creativa tanto el autor como tal plantel de personajes con su bagaje de siglos y una leyenda ya forjada.
Otello, ya sin “h”, fue estrenado en la Scala en 1887 y sólo tres años después visitó por primera vez las tablas del Real. Representado en Madrid en diversos momentos, “the greatest opera ever written by anybody” en palabras del director David Alden regresa ahora con la misma producción de 2016. La escenografía de entonces copia y no mejora el granítico y monocromo entorno de la acción en un salón/plaza/dormitorio que, de puro versátil, acentúa su anonimato semántico. El diseño de vestuario reproduce los omnímodos uniformes y las grises prendas de una ubicación temporal que Luchino Visconti habría bordado con la sutileza que aquí cuesta apreciar. Un abuso de las expresionistas sombras no logra anular la calidad de las decisiones de iluminación
Nicola Luisotti blande la batuta con su conocimiento tanto del autor como de la obra y el foso de la sala. Esa maestría se nota. Con un doble reparto encabezado por Brian Jadge y Jorge de León (en Bilbao acaba de interpretar el mismo papel) como Otello; Asmik Grigorian y Maria Agresta como Desdémona y Gabriele Viviani, Vladimir Stoyanov y Franco Vassallo como Iago, se aprecia que ellas han sido mejor dirigidas vocal y dramáticamente a tenor de sus interpretaciones. La incuestionable calidad de la Orquesta y Coro titulares del Teatro Real y los Pequeños Cantores de la ORCAM completan la irreprochable ejecución de los aspectos melódicos.
Obra de tensión dramática y momentos excelsos, constituye una de las cimas de la ópera. Excelente ocasión de revisitar presupuestos caducos y reverdecer laureles musicales.
La ópera también podrá verse en directo en plataformas como Medici TV y Mezzo TV.
Más información y venta de entradas en la web oficial del Teatro Real.
Lo mejor:
Todo lo relativo a la música y su ejecución.
Lo peor:
Vestuario y decorados poco lucidos.
Equipo artístico
Dirección musical: Nicola Luisotti / Giuseppe Mentuccia (6 oct)
Dirección de escena: David Alden
Escenografía y vestuario: Jon Morrell
Iluminación: Adam Silverman
Coreografía: Maxine Braham
Dirección del coro: José Luis Basso
Dirección del coro de niños: Ana González
Reparto
Otello
Brian Jagde _ 19, 22, 25, 28 sep; 2, 5 oct
Jorge de León _ 20, 23, 26, 29 sep; 6 oct
Angelo Villari _ 3 oct
Iago
Gabriele Viviani_19, 22, 25, 28 sep; 2, 5 oct
Vladimir Stoyanov_ 20, 23, 26, 29 sep
Franco Vassallo_ 3, 6 oct
Cassio
Airam Hernández
Roderigo
Albert Casals
Lodovico
In Sung Sim
Montano / Un heraldo
Fernando Radó
Desdemona
Asmik Grigorian _ 19, 22, 25, 28 sep; 2, 5 oct
Maria Agresta _ 20, 23, 26, 29 sep; 3, 6 oct
Emilia
Enkelejda Shkoza
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Pequeños Cantores de la ORCAM
Más Crónicas
Eugenio Oneguin
EUGENIO ONEGUINMúsica Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)Dirección musicalGustavo GimenoProducción Teatro Real, en coproducción con Den Norske Opera & Ballett (Oslo) y el Gran Teatre del LiceuUn héroe al encuentro de sí mismo Cuando Alexandr Pushkin, héroe...
María Stuarda
MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...
Mujeres catedrales
MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. . Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...



0 comentarios