INICIAR

SER O NO SER

Adaptación
Bernardo Sánchez

Dirección
Juan Echanove

Producción:
José Velasco

Herencia de humor inteligente…

   En un buen título cabe la vida entera. Hay frases, lemas y eslóganes con vocación simbólica de eternidad. En este caso, con las debidas cautelas ante consideraciones puristas de los traductores, estas cuatro palabras engloban el universo del teatro. Shakespeare hizo que Hamlet las acuñara en el siglo XVII. Lubitsch las heredó trescientos años después y las revistió de humor crítico.  

   En esta propuesta teatral es inevitable la comparación con la poderosa y ágil versión cinematográfica. Conscientes de las limitaciones espaciales y temporales que el propio marco impone, se cargan las tintas en la convulsa época del nazismo final en la Segunda Guerra Mundial. Los ingredientes básicos están también aquí: la locura, la identidad, la suplantación y los equívocos, la venganza, el elemento disruptivo que rompe el equilibrio, cuyo sacrificio restablece un nuevo orden… Shakespeare supone un buen pretexto para todo ello. Y lo que sobre todo está es el tono cómico que relaja la sombría tensión subyacente.

   La adaptación de José Velasco y la dirección de Juan Echanove centran la acción y unifican un texto que, tras la cirugía de su adaptación escénica, podría tener demasiados flecos inconexos para un espectador que no ha visto la película. El reparto tiene tablas y se le notan. Mención especial, aparte del popular Echanove, merecen Lucía Quintana y Nicolás Illoro, convincentes, entregados y eficaces. Todos muestran una buena dicción y, a pesar de escenas apresuradas, se les entiende todo, hasta las intenciones. Gustan mucho el espacio escénico, un excelente sonido, el diseño de luces y la admirable labor de caracterización y vestuario. No es una comedia de producción barata; la calidad técnica se paga y aquí se nota sin necesidad de oropeles efectistas.

   En este recorrido por la sonrisa, la risa y la carcajada, bajo la capa sutil de la comedia, laten elementos del universo organicista de Shakespeare y el profundo drama de la existencia humana. No hay nada más serio que la risa inteligente ante realidades incómodas. No hay nada más cómico que la solemnidad ridícula de tanto ego superlativo… En este cocktail escénico se reirán, mucho, pero hay más…

 

Lo mejor:

Los clásicos, incluso camuflados, siempre funcionan.

Lo peor:

Algunos elementos de la trama no quedan claros.

Reparto

Juan Echanove
Lucía Quintana
Ángel Burgos
Gabriel Garbisu
David Pinilla
Eugenio Villota
Nicolás Illoro

Ficha artística

Director: JUAN ECHANOVE
Adaptación: BERNARDO SÁNCHEZ
Ayudante de dirección: GABRIEL GARBISU

EQUIPO TÉCNICO
Diseño de escena y vestuario: ANA GARAY
Diseño de iluminación: CARLOS TORRIJOS
Diseño de videoescena: BRUNO PRAENA
Técnico de sonido y video: NATALIA MORENO
Producción y regiduría: CARMEN MACUA
Jefe Técnico: JOSÉ GALLEGO
Maquinista: IGNACIO GIMÉNEZ
Ayudante de escenografía: ISI PONCE
Vestuario: PERIS COSTUMES
Ayudante de vestuario: ANA BELÉN CORTÉS y MARCO HERNÁNDEZ
Coordinador de Taller y Decorados: ÓSCAR CAMIN (MAMBO DECORADOS)
Maquillaje y peluquería: CHEMA NOCI
Música: JOSE RECACHA

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Producción ejecutiva: JOSE VELASCO, NATALIO GRUESO y ROBERTO ÁLVAREZ
Producción: TRIANA CORTÉS
Distribución/Prensa: MARÍA ÁLVAREZ

COMUNICACIÓN Y PRENSA
Directora de comunicación: CRISTINA FERNÁNDEZ
Jefe de prensa: ÁNGEL GALÁN (LA CULTURA A ESCENA)
Comunicación online: MARÍA ELOSÚA
Diseño gráfico: MELANIA IBEAS
Fotografía: SERGIO PARRA

Una producción de José Velasco basada en la comedia de Ernst Lubitsch para 20TH CENTURY FOX

Más Crónicas

Gypsy

Gypsy

GYPSY (Inspirado en las memorias de Gypsy Rose Lee)Libreto Arthur LaurentsDirecciónAntonio BanderasMúsicaJule StyneThe long and winding road   Antonio Banderas dirige, por cuarta vez, un musical: esta nueva propuesta de un clásico de Broadway. Se siente cómodo con la...

Eugenio Oneguin

Eugenio Oneguin

EUGENIO ONEGUINMúsica Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)Dirección musicalGustavo GimenoProducción Teatro Real, en coproducción con Den Norske Opera & Ballett (Oslo) y el Gran Teatre del LiceuUn héroe al encuentro de sí mismo   Cuando Alexandr Pushkin, héroe...

María Stuarda

María Stuarda

MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.