INICIAR

50 SOMBRAS, EL MUSICAL

Libreto
Albert Samuels, Amanda B. Davis, Emily Dorezas, Joseph Shelton, Ashley Ward y Dan Wessels

Dirección
Matteo Gastaldo

Dirección musical
Fabio Serri

Fotografía de Nacho Arias

Parodia, que algo queda.

    E.L. James escribe en 2011 una novela, primera de su hexalogía, que narra la desigual relación entre Christian Grey, magnate triunfador, y Anastasia Steele, universitaria. Con el punto de partida de una entrevista, se entabla un vínculo entre ambos basado en la posesión y en la aplicación de prácticas BDSM. El éxito inmediato supuso la filmación de la película y la visibilidad mediática de muchas de las variantes posibles del sexo extremo, máxime en la corriente del feminismo de la autora que también reivindica una sexualidad acallada históricamente.

   Una de las variantes es la apuesta escénica que, con esta versión musical, desviste de solemnidad e intimismo todo el universo voyeur de novela y película. Con la técnica de escena dentro de escena, tres amigas de un club de lectura narran su encuentro con el libro y cómo este hecho liberador afecta a sus vidas. Presencian la interacción Christian-Anastasia desde el territorio de la parodia con caracterizaciones en la periferia del realismo. El humor, las referencias tabú, la ausencia de eufemismos y la ridiculización radical de arquetipos constituyen la trama de este tapiz. El vocabulario es explícitamente sexual e incluye el típico juego con los dobles sentidos de la sinonimia, así como lo son también gestos, movimientos y coreografías. Se intenta la interacción con el público mediante la ya inevitable ruptura de la cuarta pared, preguntas picantes al estilo del vodevil o el cabaret, guiños de fácil asimilación y todos los recursos de la escena.

    Vestuario, peluquería y maquillaje se ponen al servicio de un elenco de actores/cantantes/bailarines que, encabezado por unos excelentes Leo Rivera y Ana Herebia, incluye a Flor Lopardo, Paule Mallagarai, Lucia Ambrosini, Paula Díaz, Tatán Sellés, Carles Vallés y Xabi Nogales. Técnicamente, muchos de ellos con experiencia en el florido jardín de los musicales, se desenvuelven con soltura, cantan y bailan bien (voces en directo) y no desentonan en el territorio de la risa. El decorado peca de cierto horror vacui, con escaleras laterales por las que nadie sube o baja que recuerdan a espectáculos recientes de la misma sala. Una superficie circular ocupa el centro del escenario que, braquialmente accionada, se divide en tres subespacios, sede de las distintas escenas. La iluminación y las proyecciones potencian la identificación de espacios y personajes eficazmente.

    La música carece de orquesta en directo. Se introducen populares canciones norteamericanas (Lady Gaga, Beyoncé,…), indisimuladas referencias a otros musicales y un largo final de coreografías y sarcasmo con un público entregado y cómplice de bromas, chistes y referencias sexuales en un código de humor poco intelectual. Obra que, sin duda, funcionará.

Lo mejor:

Las voces.

Lo peor:

El humor y los gestos, primitivos y simples.

 

Reparto

CHRISTIAN GRAY
Leo Rivera

ANA
Ana Herebia

PAM
Flor Lopardo

BEV
Paule Mallagarai

CAROL
Elena Troyale

DEA/POLE DANCER
Paula Diaz

JOSÉ
Tatán Sellés

ELLIOT
Carles Vallés

ENSEMBLE
Xabi Nogales

Ficha artística

Música y letra: Albert Samuels, Amanda B. Davis, Joseph Shelton, Ashley Ward, Dan Wessels
Traducción: Daniel Anglés
Diseño de escenografía: Matteo Piedi

Más Crónicas

María Stuarda

María Stuarda

MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...

Mujeres catedrales

Mujeres catedrales

MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. .   Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...

Marina

Marina

MARINAMúsicaEmilio ArrietaDirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro de la ZarzuelaEl largo y tortuoso camino hacia la ópera.    El Teatro de La Zarzuela programa, ya bajo la plena dirección y elección de Isamay Benavente, Marina, un valor seguro de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTACTO

info@tragycom.com

SÍGUENOS