AMAERU
Texto
Carolina Román
Dirección
Carolina Román
Producción
Nyoman y ShowPrime

La necesidad del amor.
El término amaeru en japonés se refiere al cuidado de una persona hacia otra, al vínculo del cuidador con la persona cuidada y a la necesidad de ser necesitado. Algunos vínculos pueden ser tóxicos pero necesarios en las relaciones humanas.
Carolina Román trae un título de claro exotismo conceptual y presenta este dueto de vibrantes interpretaciones firmadas por Daniel Freire y Omar Calicchio en la composición de un imaginario basado en el recuerdo, la experiencia y la emoción. La reconstrucción de lo vivido, velado por la bruma temporal de la infancia, ayuda a sanar las heridas que inevitablemente afloran en estaciones impredecibles.
La brillante escenografía de Alessio Meloni cobija los dos ambientes de los ámbitos privado y público en los que las parcelas del recuerdo se ubican. Los polivalentes carretes de hilo y los patrones de costura presiden una red de enlaces en los que anida la concepción fragmentaria y subjetiva de la memoria. El costumbrismo local de Buenos Aires, las supersticiones populares, la estética de la televisión con toda su autoridad y las músicas que tanto conocen Óscar Contreras y sus producciones aportan sonrisas cómplices de ternura y muecas de crueldad en los brochazos nada sutiles de esta peculiar biografía.
En este cóctel de realidad, deseo, fantasía y sueño también hay espacio para el humor, para el planteamiento terapéutico de las relaciones, de todo aquello que construye y destruye infancias y crecimiento personal y, por último, para la sorpresa final que explica y aclara los vaivenes de tanto universo onírico.
Lo mejor:
Omar Calicchio, brillante de principio a fin.
Lo peor:
La sensación de que a este puzzle le falta alguna pieza para acabar de componerse.
Intérpretes: Daniel Freire y Omar Calicchio
Escenografía: Alessio Meloni (APPEE)
Diseño de iluminación: Manuel Fuster
Diseño de sonido: Fran Gude
Figurinista: Antonio Belart
Videoescena: Emilio Valenzuela
Compositor: Miguel Linares
Coreografía: Marta Fernández
Atrezista: Eva Ramón
Diseño de caracterización: Chema Noci
Fotografías y diseño de cartel: Manolo Pavón
Asistente de dirección: Óscar Martínez
Asistente de producción y gerente en gira: Rafa Romero de Ávila
Asistente de escenografía: Mauro Coll
Diseño y dirección de producción: Sandra Avella
Producción ejecutiva: Óscar Contreras
Jefa técnica y luces: Nuria Ramírez
Sonido: Raúl López de la Torre
Maquinaria: Itziar Romeo
Regiduría y sastrería: Covadonga Orviz
Voz en off: Belén González
Jefa de prensa: María Díaz
Redes: ShowPrime
Coproductores: Bestinpro y CGDJ
Distribución: Rovima Producciones Teatrales
Más Crónicas
Muelle oeste
MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark. Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....
Con los ojos cerrados
CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne. Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...
La habitación blanca
LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not. El texto de Josep Maria Miró cobra vida...
0 comentarios