INICIAR

AULAS

Autor
Carlos Molinero

Dirección
Rubén Cano

Producción:
Teatro Invasivo y Nuevo Teatro Fronterizo

Bofetada de realidad.

Envuelta en la corriente del teatro como denuncia del acoso escolar, surge esta propuesta. Se diluyen las fronteras entre el público y los actores y, con una interacción amable entre todos, se presenta un caso típico de violencia que condujo al suicidio de la víctima. 

Esta obra bebe, en lo argumental, de las fuentes de películas clásicas: profesor llega a un grupo disruptivo en el que las tensiones dominan la convivencia y logra abrir un canal de comunicación y confianza para desenmarañar causas y agentes de los hechos. Mediante el uso de técnicas y tácticas previsibles se hace con la autoridad y el respeto para seguir avanzando en ese camino de integración y desarrollo personal de los alumnos. 

 

Se incorpora el uso de los medios digitales para introducir al espectador en la trama y hacerle sentir un participante más: una de las propuestas es un test que los alumnos completan al mismo tiempo que el público, tras la constitución de un grupo de Whatsapp por parte de la audiencia. Es inteligente el uso de estos elementos para lograr un mensaje actual y accesible que no provoque rechazo por su alejamiento temporal ni ideológico.

 

La escenografía es muy sencilla: un aula con sillas y mesas que permiten la movilidad y las agrupaciones flexibles, una iluminación utilizada con intensidad dramática y el sonido que acentúa momentos claves de la acción. Todo lo demás reside en la defensa de sus papeles por parte de actores excelentemente caracterizados. Su vocabulario, actitudes, gestos, posturas y tono, desde su buen hacer profesional, hacen que sean reconocibles para el mundo escolar.

 

Obra adecuada para adolescentes ya expertos, desde su impostada madurez, en los océanos de móviles y ordenadores. Todo motivo de reflexión sobre las repercusiones de actitudes aparentemente lúdicas siempre es bienvenido. A pesar de flecos no bien resueltos y a pesar de caer en el pecado de cierta aceleración que no facilita la rotundidad de un buen final, se ve sin disgusto y provoca momentos actuales y futuros de reflexión.

 

Lo mejor:

La eficacia de los actores.

Lo peor:

 La inocencia de ciertos planteamientos y la aceleración dramática del desenlace.

REPARTO
Cristina Bertol, Jordi Buisan, Carlos Lorenzo, Carmen Millet, Laura Montesinos(Actriz cover para el personaje de Olga)Reparto:

ILUMINACIÓN
Paco Ariza

VESTUARIO
Ana Rodrigo

ESPACIO ESCÉNICO
Con R@stro

ESPACIO SONORO
Con R@stro

AYUDANTE DE DIRECCIÓN Y REGIDURÍA
Emilio Flores

 

Más Crónicas

La Traviata

La Traviata

LA TRAVIATAMúsicaGiuseppe Verdi (1813-1901)Dirección musicalHenrik NánásiFrancesc Prat (1, 10 jul) Producción Dutch National Opera & BalletIn Paths Untrodden.    Giuseppe Verdi brinda, con esta ópera en tres actos, su obra más íntima. Tras el fallecimiento de sus...

Mitrídate, re di Ponto

Mitrídate, re di Ponto

MITRÍDATE, RE DI PONTOMúsica Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Dirección musicalIvor BoltonProducción Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro di San CarloNo despertéis a la serpiente.     Mozart revisita el Teatro Real...

La Señorita de Trevélez

La Señorita de Trevélez

LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ AutorCarlos ArnichesDirecciónJuan Carlos Pérez de la FuenteVersiónIgnacio García MayRevisitar a los clásicos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de  comprender el presente. Con La señorita de Trevélez, Carlos Arniches nos legó...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.