INICIAR

AVENUE Q

Libreto
Jeff Whitty

Dirección
Gabriel Olivares y José Félix Romero

Producción
MTI SHOWS,Gran Teatro Príncipe Pío

Fotografía de Nacho Arias

Uncensored American Dream.

   «Avenue Q», el musical ganador de 3 premios Tony, incluyendo el de mejor musical, se estrena en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío. Hace más de dos décadas, exactamente en marzo de 2003, el Vineyard Theatre del Off-Broadway presenció el estreno de un nuevo musical inspirado en el popular show infantil «Sesame Street» bajo la dirección de Jason Moore, y posteriormente la producción fue transferida al John Golden Theatre de Broadway en julio de ese mismo año. Recibió el Tony en las categorías de Mejor Libreto, Mejor Partitura y Mejor Musical. En 2006 fue estrenado con gran éxito en el West End londinense. Este musical ya se pudo ver en Madrid en septiembre de 2010, bajo la dirección de David Ottone (Yllana), primero en el Nuevo Apolo y después en el Nuevo Alcalá. Sus naves recalan ahora de nuevo en Madrid con una producción adaptada a estos nuevos tiempos y coordenadas. Además de las producciones de Broadway y el West End Londinense, «Avenue Q» ha estado en cartel en Israel, México, Brasil, Francia, Suecia, Finlandia, Singapur, Alemania o Canadá. Esta nueva versión madrileña estará dirigida por Gabriel Olivares y Jose Félix Romero.

   Los protagonistas del disparatado reparto son marionetas manejadas por actores sobre el escenario. El argumento incorpora, ente otros, temas cotidianos como la amistad, el sexismo, el racismo, la pornografía, las drogas, la identidad sexual y la política. Se narra la historia, nada nueva por otra parte, de un joven que llega a la gran ciudad en busca de su propio “American Dream” con una maleta cargada de sueños y los bolsillos vacíos. Su precaria situación financiera solo le permitirá residir en la deprimida Avenue Q cuyos peculiares vecinos de los números 5, 7 y 9 constituyen una muestra sociológica de la población de los extrarradios urbanos menos favorecidos. Con un concepto circular muy cinematográfico, la historia se repite con altas y bajas en la nómina de esta particular comunidad.

   El montaje es cómico, irreverente, divertido, irónico y sorprendente. Como buen musical que se precie, cuenta con números pegadizos, música en directo, escenario versátil y la incorporación de la complicidad del público con guiños a la situación política y social. El humor nada sutil vertebra toda la obra con brochazos de bizarría feroz, crítica directa a los pecados de la sociedad y todo ello sin escatimar la visibilidad de vocabulario ni escenas de sexo, clasismo, xenofobia o racismo. Se añaden referencias al mundo digital para actualizar la validez de los mensajes. La escenografía reproduce la fachada de un edificio con balcones y escaleras y un club por los que desfilan monstruos y seres humanos en dulce convivencia a pesar de sus rivalidades en esta historia de amor, ideales y búsqueda de la felicidad. 

   Técnicamente todo fluye con naturalidad en esta macedonia de buenas voces, ágiles interpretaciones, coordinación irreprochable y melodías juguetonas.

   Como la propia productora indica con mayúsculas: “NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 16 AÑOS NI ADULTOS QUE SE OFENDEN CON FACILIDAD. Eso sí, la asistencia al espectáculo de los adultos es casi obligatoria.” Pues eso, una propuesta más en este barrio grandote que es Madrid, donde todos nos reconocemos y donde bajo la risa identificamos defectos y virtudes universales.

Lo mejor:

El humor bestia y las inolvidables melodías.

Lo peor:

El sonido, muy alto, no siempre suena limpio.

Reparto:

  • Felipe / Dudo -Diego Monzón
  • Cati Monster– Lucía Ambrossini
  • Nico / Treky Monster – Jaime Figueroa
  • Lucía / Mihaela – Mary Capel
  • Niño Prodigio– Alberto Scarlatta
  • Roque – Dani Orgaz
  • Swing – Paula Soto
  • Swing – Ezequiel Rojo
 

Ficha:

  • Músicay Letra: Robert Lopez y Jeff Marx
  • Idea Original: Robert Lopez y Jeff Marx
  • Producción: Cristina Sánchez
  • Ayudante de Producción: Cristiana Soto
  • Diseño escenografía y Atrezzo: Anna Tusell
  • Diseño de Vestuario: Eduardo de la Fuente
  • Diseño de Marionetas: Anna Tusell y Asier Sancho
  • Dirección Musical y Adaptación: Tuti Fernández
  • Diseño iluminación: Ezequiel Nobili
  • Asesor de Manipulación: Eduardo Guerrero
  • Agradecimientos: Alejandra Prierto, Bianca Kovacs
  • Cuidado Marionetas:Sergio Hervás
  • Dirección Técnica:Carolina Mesa
  • Marketing: Celia del Barrio
  • Comunicación: Fernando Pizarro
 

Más Crónicas

María Stuarda

María Stuarda

MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...

Mujeres catedrales

Mujeres catedrales

MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. .   Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...

Marina

Marina

MARINAMúsicaEmilio ArrietaDirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro de la ZarzuelaEl largo y tortuoso camino hacia la ópera.    El Teatro de La Zarzuela programa, ya bajo la plena dirección y elección de Isamay Benavente, Marina, un valor seguro de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTACTO

info@tragycom.com

SÍGUENOS