AYER INTENTÉ SUICIDARME
Texto
Diego Da Costa y Julio Viñuela Gavela
Dirección
Diego da Costa
Producción
Diego Da Costa y Julio Viñuela Gavela

Confieso que he vivido.
En la concisión de un título residen muchas claves del argumento posterior. Ese título es repetido con obsesiva reiteración a lo largo de la obra y está claro que se han superado las impulsivas etapas críticas para acceder a momentos de reflexión y análisis. Durante la narración biográfica se cuentan las causas que explican cómo se ha llegado a este presente.
Con el texto de Diego Da Costa y Julio Viñuela, cuatro personajes juegan con la aproximación al hecho suicida desde su cercanía y sus diferentes perspectivas. Cada uno de los personajes pinta azulejos que finalmente componen, con técnica de mosaico, la pared global. Se intenta en todos los casos una visión emocional de ese comportamiento, alejada de dogmatismos científicos y cargada de preguntas de improbable contestación. Se trata de la exposición monologada y sucesiva de todo el ámbito de pensamientos y opiniones personales. En el texto se aprecian distintos dejes personales con casos de leísmo y laísmo, vocabulario y expresiones poco naturales en su solemnidad. El reparto muestra técnicas y resultados desiguales
La escenografía es muy sencilla y no resta protagonismo ni intensidad a los hechos relatados. Espejos vacíos materializan la ausencia de referencias y respuestas ante una cascada de cuestiones. Las proyecciones presentan, como programa de mano, los datos técnicos del montaje, ayudan a crear atmósferas y aportan datos, cifras y recursos que sitúan el hecho en su casi siempre ignorada dimensión. La iluminación tiene cambios bruscos, pero el sonido es correcto y potencia la calidad de unas músicas adecuadas. El vestuario resulta necesariamente neutro e impersonal como soporte de la verdadera importancia del mensaje que se transmite.
Apuesta valiente, afronta una realidad conscientemente soslayada de la que resulta difícil hablar por parte de una sociedad que evita mostrar debilidades y no soluciona verdades incómodas.
Lo mejor:
La valentía de afrontar un tema tabú.
Lo peor:
La desigual defensa de los papeles.
FICHA ARTÍSTICA
Reparto (por orden alfabético):
Pablo Blanco
Chema Coloma
Clara Galán
Paula Martínez
Música original: Julio Viñuela Gavela
Escenografía e iluminación: Compañía La joie de la colina
Construcción de espejos: Marta Marinas
Audiovisuales: Diego Da Costa
Medio oficial: Cinemagavia
Redes sociales y prensa: Miguel Ángel Pizarro
Fotografía: Jose A. Fernández de Córdoba
Compañía: La joie de la colina
Más Crónicas
Muelle oeste
MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark. Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....
Con los ojos cerrados
CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne. Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...
La habitación blanca
LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not. El texto de Josep Maria Miró cobra vida...
0 comentarios