INICIAR

BERLÍN, BERLÍN

Texto
Patrick Haudecoeur y Gérald Sibleyras

Dirección
 Gabriel Olivares

Producción:
Carlos Larrañaga

Enredos en un muro.

   Cada ciudad tiene su aroma y su sabor, sus músicas y evocaciones. Berlín huele a cabaret, vanguardia, transgresión y mil rasgos más… Berlín también tenía un muro que lo partía en dos extrañas mitades fruto de guerras y tratados inexplicables. El muro sirve de contexto latente en esta comedia que, bajo la dirección de Gabriel Olivares, el Teatro Alcázar programa en el arranque de temporada.

   Emma y Ludwig desean pasar al lado occidental desde el comunista sector de Berlín que habitan y para ello se sirven de tretas que desvelan rasgos de una Europa en la que los términos “telón de acero”, “guerra fría” y las prohibiciones de movimiento, expresión y pensamiento estaban presentes a diario. Este pretexto eficazmente da pie a la crítica nada disimulada a un sistema ya caduco mediante la comicidad. Hay muchos precedentes en el cine y “One, two, three” de Billy Wilder es un glorioso ejemplo. Se usan recursos de la comedia de puertas, de enredo; hay caídas, golpes, voces impostadas, burla fácil a la burocracia, al aparato de funcionarios, al ejército, a las torturas mediante el retrato burlón de tipos, lugares y sociedades.

   La dirección logra ser ágil en un código de comedia que requiere coordinación y ritmo dinámicos. En el reparto destaca Juanan Lumbreras, transeúnte reconocido en los andenes del género, a la cabeza de un reparto amplio en el que colabora Eloy Arenas, uno de sus productores. El decorado giratorio permite el tránsito a distintos escenarios con rapidez, del interior de una vivienda tipo plan quinquenal al lúgubre cuartel general de la Stasi, con sótano multiusos incorporado.

   Comedia bien estructurada, añade momentos hilarantes, gags, equívocos, relaciones cruzadas, malentendidos y todo aquello que puede sumar en el retrato bizarro y excesivo de épocas felizmente superadas en nuestro continente mediante la poderosa arma de la risa.

Lo mejor:

Las interpretaciones, especialmente la de Juanan Lumbreras.

Lo peor:

El paso del tiempo por unos acontecimientos ya lejanos.

Intérpretes:

 Juanan Lumbreras, Ariana Bruguera, David Carrillo, Esperanza Elipe, Guillermo Sanjuán, Javi Martín, Dani Luque, con la colaboración especial de Eloy Arenas.

Diseño Escenografía Marta Guedán.
Diseño Iluminación Carlos Alzueta.
Diseño Vestuario Mario Pinilla.
Música y sonido Tuti Fernández.
Diseño Gráfico Hawork Studio.
Audiovisuales Sergio Avargues y Dani Estevan.
Ayudante de dirección Jesús Redondo.
Ayudante de producción Beatriz Díaz.
Asesor de movimientos Andrés Acevedo.
Asesora vocal Yolanda Ulloa.
Director Técnico David González.
Construcción de escenografía Espacio Odeon.
Regiduría y gerencia Sabela Alvarado.
Prensa Ángel Galán Comunicación.

 

Más Crónicas

La Traviata

La Traviata

LA TRAVIATAMúsicaGiuseppe Verdi (1813-1901)Dirección musicalHenrik NánásiFrancesc Prat (1, 10 jul) Producción Dutch National Opera & BalletIn Paths Untrodden.    Giuseppe Verdi brinda, con esta ópera en tres actos, su obra más íntima. Tras el fallecimiento de sus...

Mitrídate, re di Ponto

Mitrídate, re di Ponto

MITRÍDATE, RE DI PONTOMúsica Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Dirección musicalIvor BoltonProducción Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro di San CarloNo despertéis a la serpiente.     Mozart revisita el Teatro Real...

La Señorita de Trevélez

La Señorita de Trevélez

LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ AutorCarlos ArnichesDirecciónJuan Carlos Pérez de la FuenteVersiónIgnacio García MayRevisitar a los clásicos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de  comprender el presente. Con La señorita de Trevélez, Carlos Arniches nos legó...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.