BOVARY, ADAPTACIÓN DE LA OBRA DE FLAUBERT
Texto
Michael de Cock
Dirección
Carme Portaceli
Coproducción
KVS

Pasión del Mar del Norte.
Emma Bovary, Ana Ozores y Anna Karenina componen el monumental triunvirato de mujeres que rigieron, desde los olimpos literarios, la novela del siglo XIX europeo. Gustave Flaubert escribe “Madame Bovary” a mediados de siglo, primero por entregas y finalmente en formato de libro en 1857. Hito del realismo, supone una crítica a la sociedad civil y política. Las pasiones desencadenan una cascada de consecuencias patológicamente representadas en un microcosmos cerrado y observado con entomológico interés. El Teatro KVS de Bruselas estrena en España “Bovary”, una versión en neerlandés de Michael de Cock con la puesta en escena de Carme Portaceli.
Solo dos personajes dan vida a todo el universo de Flaubert en esta particular visión de estética minimalista. Con tal reducción de medios humanos el recorrido desde la novela original hasta esta propuesta teatral no es sencillo en su afán de concreción y síntesis que ha dejado por el camino paisajes y paisanajes de mayor o menor trascendencia narrativa. Cierto es que no se trata de una transcripción literal de la novela, sino más bien algo inspirado en personajes y espíritu. Los actores defienden con convicción y entrega un relato de amor, dependencia, toxicidad y pasión descontextualizado que, no obstante, cuenta con la complicidad de un público conocedor de la obra original, dispuesto a rellenar lagunas y silencios. La frialdad de la escenografía, toda en contemporáneo blanco nórdico, no ayuda a recrear el universo de lujo que rodeó a Emma y que le hizo perder (o encontrar) su papel en la vida. El aderezo de músicas, mobiliario y vegetación intenta vestir la desnudez de un escenario demasiado vacío, incluso para la conceptualidad de este montaje.
Interesante apuesta, es una excusa perfecta para revisitar el hogar de los Bovary y reconsiderar los presupuestos anclados en nuestra memoria.
Lo mejor:
La valentía de afrontar un clásico.
Lo peor:
La peso de la novela y su distancia respecto a la misma.
Con: Maaike Neuville, Koen de Sutter y Ana Naqe / Noemie Schellens (2 de febrero)
Diseño de iluminación: Harry Cole
Espacio sonoro: Charo Calvo
Coreografía: Lisi Estaràs
Dramaturgia: Gerardo Salinas
Asistente de dirección: Inge Floré, Ricard Soler
Diseño de escenografía y vestuario: Marie Szersnovicz
Directores de producción: Miek Scheers, Tanja Vrancken
Dirección de escena: Davy de Schepper
Técnica: Dimi Stuyven (iluminación), Bram Moriau (sonido)
Sobretítulos: Inge Floré
Confección de vestuario: Eugenie Poste y Heidi Ehrhart
Traducción: Isabelle Grynberg, Trevor Perri
Distribución y dirección de la gira: Saskia Liénard
Coproducción de Perpodium con el apoyo de la política de incentivos fiscales del gobierno federal de Bélgica
Más Crónicas
Muelle oeste
MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark. Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....
Con los ojos cerrados
CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne. Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...
La habitación blanca
LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not. El texto de Josep Maria Miró cobra vida...
0 comentarios