CHICAGO
Escrita por
Fred Ebb y Bob Fosse
Música
John Kander
Producción
SOM Produce
en asociación con Barry & Fran Weissler

All that jazz…
Acercándose al medio siglo de vida, Chicago sigue latiendo en la estela de los musicales de Broadway y aterriza de nuevo en Madrid con esta renovada producción. Radicalmente fiel al espíritu y la forma con los que fue concebido, se presenta sin grandes e innecesarias actualizaciones y mantiene su idiosincrasia en el variado panorama escénico de la capital.
Chicago es una historia sencilla de fracaso y corrupción inmersa en el brillo efímero del American dream y el Star system. Con la irreverencia de los años 20 y en el universo cerrado de una prisión, desfilan tipos y clases de un microcosmos reflejo de la sociedad de la época. En tierra de promisión se afirmó que todo era ilimitadamente posible y la fama era algo deseable a cualquier precio. La crítica al sistema legal (justicia, prisiones), a las libertades oficiales y a los medios de comunicación como interesados manipuladores salpica cada una de las escenas. Crisis sucesivas nublaron etapas históricas y en estos años de desencanto la sociedad tuvo que mirarse en los espejos descarnados de su propia realidad. Se desmonta el estado de bienestar con una burla feroz a los inmutables pilares de una sociedad que no digería sus propios fracasos. Hacía falta un ejercicio de catarsis para renovar esos principios.
El lenguaje de los musicales clásicos se mantiene puro y actual en este montaje, con la genial y personalísima gramática de Bob Fosse en sus coreografías (sillas, guantes, bombín, bastón, plumas…) y las músicas que suenan evocadoras y auténticas, con ambientes cerrados en los que cabe todo un universo. Alrededor de la vitrina orquestal (jazz band) se sucede la acción y se diluyen las fronteras entre escenario y patio de butacas, entre actores y espectadores, entre realidad y ficción. Con un tono gamberro y explícitamente iconoclasta se nos cuenta la historia de Roxie, la lista asesina que pretende triunfar en un sistema de valores que pretende conocer y que termina como un juguete roto, tras todo un alarde de números musicales, brillantes coreografías, voces, vestuario neutro en su versatilidad y teatro dentro del teatro con una cuarta pared dinamitada desde el principio.
El escenario lo llenan, literalmente, la orquesta con su imprescindible carácter, los actores/cantantes/bailarines en un difícilísimo ejercicio de equilibrio y calidad y una excelente iluminación que viste y delimita los espacios. Los números musicales narran el relato y son protagonistas de la misma, con momentos mágicos que ya marcan historia en nuestro imaginario colectivo.
Propuesta irreverente, canalla y excesiva en su bizarría, aparece teñida de humor extremo en su eficaz denuncia. Los imprescindibles números musicales y las irreemplazables coreografías crearon escuela y siguen siendo un referente en los anales de la coreografía musical actual.
Lo mejor:
Todo el factor humano: actores, cantantes, bailarines y músicos, con una superlativa Inma Cuevas.
Lo peor:
En algunos momentos la música se come las voces.
REPARTO
Silvia Álvarez Roxie Hart
Ela Ruiz Velma Kelly
Ivan Labanda Billy Flynn
Inma Cuevas Mama Morton.
A. Bolea Mary Sunshine
Alejandro Vera Amos Hart
Ángel Saavedra alternante Amos Hart.
Elenco:
Teresa Abarca , Álvaro Cuenca, Diana Girbau, Briel González , Mario Hornero, Valeria Jones, Sara Martín, Paula Miessa, Gerard Mínguez, Graciela Monterde, Jose Montero, Esteban Provenzano y Marc Sol, Urko Fernández Marzana , Víctor González, Beatriz Mur y Rebeca O’Neill.
Basada en la obra teatral de Maurine Dallas Watkins
Producción Original de Nueva York
Producción Original de Nueva York
Más Crónicas
La Traviata
LA TRAVIATAMúsicaGiuseppe Verdi (1813-1901)Dirección musicalHenrik NánásiFrancesc Prat (1, 10 jul) Producción Dutch National Opera & BalletIn Paths Untrodden. Giuseppe Verdi brinda, con esta ópera en tres actos, su obra más íntima. Tras el fallecimiento de sus...
Mitrídate, re di Ponto
MITRÍDATE, RE DI PONTOMúsica Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Dirección musicalIvor BoltonProducción Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro di San CarloNo despertéis a la serpiente. Mozart revisita el Teatro Real...
La Señorita de Trevélez
LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ AutorCarlos ArnichesDirecciónJuan Carlos Pérez de la FuenteVersiónIgnacio García MayRevisitar a los clásicos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de comprender el presente. Con La señorita de Trevélez, Carlos Arniches nos legó...
0 comentarios