INICIAR

CONTRACCIONES

Dramaturgia
Mike Bartlett

Dirección
Israel Solà

Producción
Producciones Come y Calla, S.L.

Cadena de montaje

   El ámbito profesional ofrece campo abonado para relaciones no siempre sanas ni equilibradas. Mike Bartlett firma la autoría de un texto polisémico dirigido por Israel Solá en el que, con códigos de excesos posibles, se plantean interacciones de toxicidad manifiesta en una distopía más no muy alejada del mundo actual. El reparto dual encarna los dos últimos eslabones, categóricos y absolutos, de la cadena de mando en el territorio de una empresa en la que, tal vez, se sobrepasan límites de renuncia, aceptación, sometimiento y anulación personales. El punto hasta el que se puede llegar para conservar un puesto de trabajo ya supone un planteamiento de consecuencias inquietantes, máxime cuando no se juzga la corrección, justicia o adecuación de ninguna de sus respectivas posiciones. Su concepción episódica permite plantear y observar el transcurso del tiempo y la evolución de las respectivas posiciones en la dinámica sado-masoquista de dominio y sumisión.

   Las actuaciones de Pilar Castro y Candela Peña, nombres de proyección mediática, se ven constreñidas por unos papeles que, con unos márgenes estrictos, dejan poco juego  a la libertad creativa. Aunque el código ni es ni puede ser realista, las interpretaciones son muy lineales e incluso planas en algunos momentos del proceso mecanicista que anula la individualidad, aunque hay que destacar en este sentido , que el personaje de Emma tiene un desarrollo dramático más evidente. El decorado (despacho) tiene elegancia dentro de su sencillez y la incorporación de paneles iluminados aporta dinamismo a la limitante unidad espacial. La música viste los cambios de escena y anticipa intencionalidad. El vestuario es práctico, sencillo, moderno y neutro, sin más. Las proyecciones suman puntos de vista de otras realidades no opinables.

   Distopía de alcance disparatadamente excesivo, plantea dudas (más bien certezas) sobre el precio personal que se paga en el cada vez más deshumanizado mundo empresarial.

 

Lo mejor:

El paso de la risa al drama.

Lo peor:

La obra se tambalea cuando navega hacia los extremos

 

Versión: Jorge Kent
Intérpretes: Candela Peña y Pilar Castro
Diseño de Vestuario: Carmen17
Diseño de Escenografía: Bibiana Puigdefàbregas
Diseño de Iluminación: Rodrigo Ortega
Creación Musical: Guillem Rodríguez

Ayte. dirección: Juanfran García
Ayte. vestuario: Carmela Bautista
Ayte. escenografía: Elisabet Rovira
Saxofón: Lucía Ramella
Vídeo: David González
Jefa de Prensa: Nieves Peñuelas
Diseño de Producción: Eva Paniagua
Jefe de producción: Juanfran García

Más Crónicas

La Traviata

La Traviata

LA TRAVIATAMúsicaGiuseppe Verdi (1813-1901)Dirección musicalHenrik NánásiFrancesc Prat (1, 10 jul) Producción Dutch National Opera & BalletIn Paths Untrodden.    Giuseppe Verdi brinda, con esta ópera en tres actos, su obra más íntima. Tras el fallecimiento de sus...

Mitrídate, re di Ponto

Mitrídate, re di Ponto

MITRÍDATE, RE DI PONTOMúsica Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Dirección musicalIvor BoltonProducción Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro di San CarloNo despertéis a la serpiente.     Mozart revisita el Teatro Real...

La Señorita de Trevélez

La Señorita de Trevélez

LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ AutorCarlos ArnichesDirecciónJuan Carlos Pérez de la FuenteVersiónIgnacio García MayRevisitar a los clásicos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de  comprender el presente. Con La señorita de Trevélez, Carlos Arniches nos legó...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.