EL COLOQUIO
DE LAS PERRAS
Autora
Inma Cuevas & Gon Ramos
Dirección
Paco Sáenz
Compañía
La Encina Teatro
Los clásicos crean escuela y Cervantes, en el olimpo de los creadores, se presta a que multitudes de alumnos se apropien de su obra y la reinterpreten. Las Novelas ejemplares nacen con la intención expresa de enseñar deleitando. No es anatema, en consecuencia, adaptar argumento y circunstancias para lograr una identificación mayor con sus propósitos. Esta propuesta escénica, basada en El coloquio de los perros, se suma a la tendencia actual de mostrar situaciones de agravio y menosprecio en la ya tradicional lucha de sexos; eso sí, desde una aproximación feminista y muy actual.
Recreando los clásicos corrales de comedias, se apuesta por un montaje limpio en el que, desde la imposibilidad metafísica del habla canina, se sumerge a los espectadores en una situación creíble. Las actuaciones son eficaces y profesionales, con buena técnica, bajo una dirección adecuada y arropadas por una escenografía clara y centrada en sus fines dramáticos. Georgina Rey, Esther Acevedo y Amaranta Munana con el picante sugestivo de su dicción, enganchan y cosechan simpatía desde el primer momento en este coloquio con toques canallas y reivindicativos. Un trío de reinas y de reyes destronados.
Este montaje se añade a la creciente oferta madrileña de obras representadas en espacios alternativos que pretenden (y logran) atraer al gran público a espacios abiertos con ofertas de calidad y sugerentes.
Lo mejor:
Las interpretaciones
Lo peor:
El manido populismo que no deja espacio para lo que el ingenio cervantino podría aportar a la causa feminista.
Dramaturgia y Dirección:
Hernán Gené
Asesora de vestuario:
Monica Florenza
Espacio escénico:
Hernán Gené
Diseño de movimiento:
Esther Acevedo
Música:
María Herrero
Asesor dramaturgia:
Joaquin Hinojosa
Diseño de sonido:
Javier Almela
Diseño de luces:
Inés de la Iglesia
Asistente de dirección:
Manu Cantelli
Diseño e imagen:
FMS comunicación
Producción ejecutiva:
Georgina Rey
Prensa:
María Diaz
Edición y RRSS:
Michael Alfonso
Más Crónicas
Otello
OTELLOMúsicaGiuseppe VerdiDirección musicalNicola Luisotti/Giuseppe Mentuccia (6 oct)ProducciónTeatro Real, en coproducción con la English National Opera de Londres y la Kungliga Operan de EstocolmoSerpiente lúgubre, lívida, ciega… Othello nació de la pluma de...
PSH 83 Gran circo acrobático de China
Más Crónicas
Festival Cap Rocat
FESTIVAL CAP ROCATProyecto-iniciativa deAntonio ObradorDirección artísticaIlias TzempetonidisOrganizado por Fundación Madina MayurqaFestival Cap Rocat 2025 Al final de la calle Enderrocat, en la Cala Brava de Llucmajor, se erige en la extensión de sus dominios...



0 comentarios