EL MAR
Autoría
Xabier Bobés / Alberto Conejero
Dirección
Xavier Bobés / Alberto Conejero
Producción
Teatre Nacional de Catalunya | Xavier Bobés

Recordar la memoria.
En la corriente general de la “memoria democrática” se inscribe esta última propuesta dual de Bobés/ Conejro, con coproducción del Teatre Nacional de Catalunya y argumento ubicado de nuevo en tiempos de la Guerra Civil. Se rescata la figura anónima de un profesor, en este caso republicano, fusilado en los primeros días de la misma. Antonio Benaiges gana la plaza y desfila por destinos costumbristamente presentados (Madrid con aire de chotis, Aragón con atraso secular…) hasta recalar en Bañuelos de Bureba donde, desde la aridez regional, promete a sus alumnos llevarlos a ver el mar en su arcádica Cataluña.
Con una estructura dramática de sencilla linealidad, se introducen distintas técnicas para lograr variedad en la exposición y narración de los hechos. Hay teatro de objetos (Xavier Bobés), proyecciones, animaciones, grabaciones, espacios sonoros y saltos temporales hasta llegar a un presente en el que se pretende, casi noventa años después, revivir ese convulso episodio concreto rehabilitando la entrega vocacional a su profesión y sus procedimientos pedagógicos. El reparto (Sergi Torrecilla y Xavier Bobés), desde la técnica y la experiencia, desde la dicción y la delicada manipulación, consiguen involucrar a toda la sala en mensajes y sentimientos.
Mediante la emoción se alcanza transmitir la identificación con ideas e ideales y sumar otro recordatorio más en la agenda permanente de una década ominosa en la que ningún bando, tras tanta sangre derramada, resultó vencedor.
Lo mejor:
La aproximación emocional de Sergi Torrecilla.
Lo peor:
La sencillez del relato en algunos momentos.
REPARTO
Xavier Bobés
Sergi Torrecilla
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Alberto Conejero, a partir de textos de las niñas y niños de la escuela de Bañuelos de Bureba, de su profesor Antoni Benaiges, Marina Garcés y Alberto Conejero.
Espacio escénico: Pep Aymerich
Audiovisuales: Albert Coma
Espacio Sonoro: Julià Carboneras
Iluminación: Jou Serra y Mario Andrés Gómez
Diseño de arte: Anna Auquer
Pintura: La Beren
Asesoramiento documental y fotografías: Sergi Bernal
Testimonios del audio: Documental El retratista de Alberto Bougleux y de Sergi Bernal
Alumna en prácticas de l’Escola Eòlia: Natàlia Jiménez
Producción ejecutiva: Imma Bové
Con la colaboración de Martí Sales en la traducción de los textos al catalán.
Agradecimientos: Familia Benaiges, Marina Garcés, Javier Iglesias, José Luis Bernaldo de Quirós, Elisa Rapado Jambrina, Carmen Agulló Díaz (Universitat de Valencia), Salomó Marqués i Sureda (Universitat de Girona), Alejandro Pérez Olivares (Universidad de La Laguna), Santiago Vega Sombría (Universidad Complu- tense de Madrid), Escola Eòlia, Àngel Canyigueral y Susana Roman y a todo el equipo del TNC que nos ha acompañado en todo el proceso.
Con el apoyo de ICEC, Institut Català de les Empreses Culturals, L’Animal a l’Esquena y Festival FITT de Tarragona.
Diseño de vestuario: Carlota Ferrer
Asistente de arte: María García-Concha
Ayudante de dirección: Manuel Tejera
Colaboración especial en la escritura: Manuel Forcano
Asistencia a la dramaturgia: José Manuel Martín
Traducción al italiano: Antonella Càron
Más Crónicas
Muelle oeste
MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark. Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....
Con los ojos cerrados
CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne. Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...
La habitación blanca
LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not. El texto de Josep Maria Miró cobra vida...
0 comentarios