INICIAR

EL PADRE

Autoría
Florian Zeller

Dirección
Josep Maria Mestres

Producción
Teatre Romea

Fotografía de Nacho Arias

Un largo adiós.

    Florian Zeller, enfant precoz de la escena europea, estrenó “Le Père” en 2012 y se atrevió a dirigirla en versión cinematográfica ocho años después. Ese breve espacio de tiempo sirvió para que una lluvia de reconocimientos visibilizara su teatro y lo consagrara definitivamente. Valoraciones como “la mejor obra de las últimas tres décadas” (New York Times) lo han coronado como objeto de deseo por parte de actores sin importar edades ni fronteras. “El Padre” forma parte de una trilogía familiar (El Padre, La Madre, El Hijo) con la que recorre distintas aproximaciones a los vértices del triángulo familiar de una manera poco complaciente. Su crítica se basa en la toxicidad del poder ejercido en la nada democrática institución desde las posiciones extremas, a veces inocentes, de los victimarios. 

   Desde el mismo título de esta obra canónica de Florian Zeller queda claro que toda la acción gira en torno a un padre de familia. Ese padre, Andrés, en su setentena se acerca al comienzo de un viaje hacia los territorios del olvido en el que, con saltos en el tiempo y juegos de identidades, hace experimentar el desconcierto frente a situaciones y detalles, manías y rarezas que llegan a convertirse en motivo de conflicto en su convivencia cotidiana. Se narra el proceso de degradación personal, familiar y social junto con el problema de los cuidadores, habitualmente soslayado.

   José María Pou, poderoso y versátil, encabeza el reparto de este montaje junto con Cecilia Solaparen, Elvira Cuadrupani, Jorge Kent, Alberto Iglesias y Lara Grube. Todos representan al mismo personaje sin realmente serlo. Tiene el autor la sanísima intención de confundirnos a todos con títulos, personajes y juegos crueles en los que nada es lo que parece. El elenco se mueve eficazmente en un escenario antinaturalista, una sencilla caja que simboliza el cerebro del personaje con sus vaivenes, sinapsis, cortocircuitos y desconexiones. La caja aparece vestida de paneles deslizantes que facilitan entradas, salidas y espacios de proyección. La iluminación y el sonido ayudan necesariamente a construir ambientes de sorpresa y angustia.

   La obra es dolorosa, cómica por momentos, todo un thriller en el que la tensión crece y aboca a un final que, no por previsible deja de conmover. Otro tour de force dramático para José María Pou que, aunque reconocible en sus registros, sigue convenciendo con su entrega a papeles muy agradecidos con los que la identificación es lógica, despertando empatía, solidaridad y mucha impotencia ante lo inevitable.

Lo mejor:

El desconcertante juego de identidades del guion y la actuación de Pou.

Lo peor:

La simpleza de la escenografía.

Reparto

José María Pou
Cecilia Solaguren
Elvira Cuadrupani
Jorge Kent
Alberto Iglesias
Lara Grube

Ficha artística

Título original: Le Père
Traducción: Joan Sellent

Escenografía: Paco Azorín
Vestuario: Nina Pawlowsky
Iluminación: Ignasi Camprodon
Espacio sonoro: Jordi Bonet
Caracterización: Núria Llunell

Dirección de producción: Maite Pijuan
Producción ejecutiva: Àlvar Rovira
Dirección técnica: Moi Cuenca
Coordinación técnica: David Ruiz

Ayudantía de dirección: Tilda Espluga
Ayudantía de escenografía: Cesc Colomina
Regiduría y gerente de cía.: Santi Celaya
Sastrería: Tilda Espluga
Técnico de sonido: Dani Seoane
Técnico de maquinaria: Aitor Aguado
Construcción escenografía: Pascualín Estructures

Márquetin y comunicación: Teatre Romea
Diseño gráfico: Santi&Kco
Reportaje fotográfico: David Ruano

Colaboradores: Barcelona confort, Montibello y Jorge de la Garza.
Con el apoyo de: Generalitat de Catalunya – ICEC Institut Català de les Empreses Culturals, Ministerio de Cultura – INAEM Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, y Next Generation EU

Distribución: Sergi Calleja (scalleja@focus.cat)

Más Crónicas

María Stuarda

María Stuarda

MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...

Mujeres catedrales

Mujeres catedrales

MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. .   Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...

Marina

Marina

MARINAMúsicaEmilio ArrietaDirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro de la ZarzuelaEl largo y tortuoso camino hacia la ópera.    El Teatro de La Zarzuela programa, ya bajo la plena dirección y elección de Isamay Benavente, Marina, un valor seguro de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTACTO

info@tragycom.com

SÍGUENOS