LA CASA DE BERNALDA ALBA
Autor
Federico García Lorca
Dirección
Paco Sáenz
Compañía
La Encina Teatro
Bernarda en blanco y negro
Lorca es un maestro en la palabra y los planteamientos. En este caso, cede el protagonismo del título a un espacio, la casa, que se erige en recinto de seguridad y normas tiránicas frente a un exterior de libertad. Coexisten ambos universos en un sistema de oposiciones absolutas: oscuridad/luz, espacio cerrado/abierto, silencio/sonidos, formalismo/ espontaneidad.
La Encina Teatro acoge este montaje universal, esta apuesta segura, con el riesgo de las inevitables comparaciones con montajes y repartos previos y con una serie de modificaciones que realzan el ecumenismo del mensaje. No choca un reparto masculino (con voz, gestos y presencia); no choca la austeridad del espacio escénico (luto total); no choca el bisturí que elimina episodios no vertebrales y aligera la duración de esta apuesta; no chocan las inserciones de música y danza que, desde el localismo del flamenco y los instrumentos clásicos, traspasan barreras en pos de una trascendencia global.
En un reparto tan numeroso hay voces muy diversas y acentos desiguales. Con registros sobresalientes (Ángel Ferrero y Manu Riego), se va tejiendo desde la dirección una red de relaciones y silencios expresivos que alivian la presión de unas pasiones tan humanas que el peso de la imposición no logra ahogar.
La iluminación, los espacios sonoros, el ritmo dramático, la escenografía toda, están sutilmente coordinados para encaminar la acción hacia ese final tan clásico que sigue sobrecogiendo. Los esquemas de desequilibrio e injusticia en el planteamiento inicial se reproducen y fosilizan a pesar de la víctima propiciatoria que reajusta los espacios vitales del resto de protagonistas. Se agradece el compromiso de la sala y de la compañía para no olvidar la universalidad de un mundo que, a fuerza de ser local, trasciende y desborda los límites que otras propuestas anteriores impusieron.
Interpretación
Alejandro Marzal (Poncia)
Ángel Ferrero (Bernarda)
Ángel Ramón Jiménez (Angustias)
David Laguia (Amelia)
Kirian Sánchez (Martirio)
Manu Riego (Adela)
Miguel de Miguel (Magdalena)
Músicos: Alba Fresno y Sami Selender
Bailaora: Sara Nieto
Lo mejor:
La honestidad y la valentía de la propuesta
Lo peor:
Es necesario que todas las teclas estén afinadas para sacar las mejores notas de este piano.
Más Crónicas
La Traviata
LA TRAVIATAMúsicaGiuseppe Verdi (1813-1901)Dirección musicalHenrik NánásiFrancesc Prat (1, 10 jul) Producción Dutch National Opera & BalletIn Paths Untrodden. Giuseppe Verdi brinda, con esta ópera en tres actos, su obra más íntima. Tras el fallecimiento de sus...
Mitrídate, re di Ponto
MITRÍDATE, RE DI PONTOMúsica Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Dirección musicalIvor BoltonProducción Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro di San CarloNo despertéis a la serpiente. Mozart revisita el Teatro Real...
La Señorita de Trevélez
LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ AutorCarlos ArnichesDirecciónJuan Carlos Pérez de la FuenteVersiónIgnacio García MayRevisitar a los clásicos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de comprender el presente. Con La señorita de Trevélez, Carlos Arniches nos legó...



0 comentarios