LA COLECCIÓN
Texto
Juan Mayorga
Dirección
Juan Mayorga
Producción
La Zona / Teatro de la Abadía
Tótem y tabú.
Juan Mayorga, anotador impenitente de la realidad con todos sus efímeros parpadeos, captó un fugaz comentario y supo que allí había un destello que obligaba a detenerse y dedicarle más tiempo en forma de obra literaria. Incluso vio su sede en la arquitectura de la sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía de Madrid, anteriormente capilla, que él mismo conoce bien y dirige. La carga espiritual y litúrgica del espacio era perfecta para su ensoñación. En época de aislamientos forzados nació la historia de un matrimonio anciano que, sin descendencia, se planteaba el futuro de una colección formada en común por ambos. El experimento se inicia con la búsqueda de heredero que garantice la continuidad de su proyecto a través de un extraño juego de reglas imprecisas y caprichosas, siendo siempre conscientes de que el conjunto es más importante que las piezas individuales.
Héctor y Berna son la pareja protagonista que, como demiurgos, reinan en su imperio e imponen las normas de su complejo universo. El relato de su experiencia vital, tanto individual como compartida, reside en cajas signadas con referencias a fechas y lugares. La colección comprende, entre otros, cartas de amor, iconos medievales, juguetes, cuentos, autómatas, esculturas y mosaicos que conforman un juego de estrategia de pujas, adquisiciones y conquistas en la pulsión poseedora del coleccionista. Sólo les interesa la propiedad y, una vez conseguido el objeto, la avidez obsesiva les impele a seguir con su fetichista concepto vital. Su fama ha construido la leyenda simbólica de ellos y su colección como elementos marcadores de tendencias estéticas y cotizaciones en el mercado.
Temas como el amor y la convivencia como daño colateral, la trascendencia, la herencia y el tránsito del tiempo hacia la muerte como consecuencia con toda su larga tradición literaria construyen la trama de este cuento novelado dramáticamente que incluye rasgos de thriller. Los diálogos, elevados y artificiosos, acumulan la información en estratos con un indisimulado afán de didactismo, enrarecen y ralentizan la poca acción de un texto reflexivo con tono solemne y declarativo. Se habla con sentencias absolutas.
Ana Marzoa y José Sacristán, siempre brillantes, defienden sus papeles como pareja protagonista. Ambos se apoyan muy eficazmente en sus personales timbres e inflexiones para encarnar a los coleccionistas. Zaira Montes da vida a Susana, la candidata al legado e Ignacio Jiménez a Carlos, mayordomo críptico y tal vez algo más. La escenografía de Alessio Meloni se basa en un gran ámbito gris acotado por cajas impersonales con etiquetas. La iluminación y los inquietantes espacios sonoros se ocupan de envolver la propuesta. El vestuario neutro enfatiza la importancia del texto y sus ideas frente a otros posibles aspectos visuales más brillantemente efectistas.
La colección misma se erige en protagonista simbólico alrededor del cual danzan personajes y acción. Es desencadenante, principio, procedimiento y fin. Su carácter misterioso y oculto crea una atmósfera dramática y aboca a giros inesperados de compleja comprensión. Los objetos nos poseen, trascienden y narran biografías con la liturgia de su eternidad.
Lo mejor:
La interpretación de Ana Marzoa y José Sacristán.
Lo peor:
El artificioso tono solemne de los diálogos.
Reparto
José Sacristán
Ana Marzoa
Ignacio Jiménez
Zaira Montes
Ficha artística
Escenografía: Alessio Meloni
Iluminación: Juan Gomez-Cornejo
Vestuario: Vanessa Actif
Música y espacio sonoro: Jaume Manresa
Ayudante de dirección: Ana Barceló
Más Crónicas
María Stuarda
MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...
Mujeres catedrales
MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. . Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...
Marina
MARINAMúsicaEmilio ArrietaDirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro de la ZarzuelaEl largo y tortuoso camino hacia la ópera. El Teatro de La Zarzuela programa, ya bajo la plena dirección y elección de Isamay Benavente, Marina, un valor seguro de...
CONTACTO
info@tragycom.com
0 comentarios