LA INFAMIA
Autora
Lydia Cacho
Dirección
José Martret
Coproducción:
Teatro Español y Producciones Come y Calla
El monstruo que no queremos ver
José Martret, con toda su carga escénica a cuestas, firma esta apuesta por un teatro testimonial y reivindicativo, alejado de veleidades poéticas y estéticas. Su punto de partida reside en “Los demonios del Edén” y “Memorias de una infamia” libros de Lydia Cacho, periodista mejicana que conoce en primera persona las redes tejidas por mafias de poder contra la inocencia de la infancia y que ha tenido que acogerse al estatuto de refugiada política en nuestro país.
Con un reparto dual, Marta Nieto y Marina Salas se reparten las funciones para encarnar a la propia autora en su relato autobiográfico del descenso a los infiernos de la explotación sexual y la corrupción.
Alessio Meloni diseña eficazmente el espacio escénico en el que, con la integración de cámaras, se logran unos primeros planos angustiosamente expresivos. La protagonista explota su capacidad de transmisión e introduce al espectador en el reducido espacio vital de las emociones y el miedo. El sonido y la iluminación afilan las aristas de este relato sórdido.
Hay dos tonos en esta obra y es en el declarativo en el que la autenticidad interpretativa del mensaje no llega a puerto. Las cumbres de la tensión dramática se coronan en los fragmentos narrativos en los que la potencia de lo que está sucediendo disipa las brumas de lo menos convincente. La mano siempre mágica de José Martret y su conocimiento del teatro logran que su dirección impregne la técnica de Marta y Marina y las humanice en un relato tenebroso.
Cuando lo personal trasciende la inmediatez del eje espacio-temporal, se alcanza un mensaje global. Es en este punto en el que todo afecta a la dignidad y la justicia de la humanidad entera. Lydia Cacho y José Martret han logrado que las fronteras de este Méjico tan local se diluyan y la onda expansiva de este terremoto íntimo haga vibrar las campanas emocionales de todo el universo.
Lo mejor:
Poner foco en la inmundicia humana.
Lo peor:
Algunos momentos narrativos que templan la dramaturgia.
Adaptación:
Lydia Cacho y José Martret
Reparto:
Marta Nieto / Marina Salas
Diseño de espacio escénico y vestuario:
Alessio Meloni
Diseño de iluminación:
David Picazo
Diseño de sonido:
Sandra Vicente
Diseño de videoescena:
Emilio Valenzuela
Operadora de cámara:
Alicia Aguirre Polo
Ayudante de dirección:
Pedro Ayose
Más Crónicas
La Traviata
LA TRAVIATAMúsicaGiuseppe Verdi (1813-1901)Dirección musicalHenrik NánásiFrancesc Prat (1, 10 jul) Producción Dutch National Opera & BalletIn Paths Untrodden. Giuseppe Verdi brinda, con esta ópera en tres actos, su obra más íntima. Tras el fallecimiento de sus...
Mitrídate, re di Ponto
MITRÍDATE, RE DI PONTOMúsica Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Dirección musicalIvor BoltonProducción Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro di San CarloNo despertéis a la serpiente. Mozart revisita el Teatro Real...
La Señorita de Trevélez
LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ AutorCarlos ArnichesDirecciónJuan Carlos Pérez de la FuenteVersiónIgnacio García MayRevisitar a los clásicos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de comprender el presente. Con La señorita de Trevélez, Carlos Arniches nos legó...



0 comentarios