INICIAR

LA MADRE DE FRANKENSTEIN

Texto
Almudena Grandes

Dirección
Carme Portaceli

Producción
Centro Dramático Nacional y Teatre Nacional de Catalunya

Fotografía de Nacho Arias

Wake the serpent not.

    Almudena Grandes fallece a finales de 2021. Escritora y columnista habitual de El País, no pudo presenciar toda la corriente de simpatías y reconocimientos institucionales tras su desaparición. De declarado izquierdismo, su ideología aparece indisimulada en su creación.

   La madre de Frankenstein constituye la quinta parte de Episodios de una guerra interminable. Uno de sus personajes principales es Aurora Rodríguez Carballeira, tal vez la parricida más famosa de la Historia de España, que mató a su hija Hildegard al considerarla un producto imperfecto de su creación y, por tanto, propiedad suya. Paranoica, eugenésica, creativa, inteligente, sensible y culta, no concebía un mundo imperfecto y, desde su superioridad visionaria, se alejó del sistema en la formación intelectual de su hija y en su propia evolución vital. Otro personaje de la novela es Germán Velázquez, psiquiatra por vocación y herencia. Regresa a España desde la idílica y neutral Suiza con voluntad de cambio y transformación del devastado país de la posguerra. Desde el punto de vista narrativo, la confluencia de ambos en el manicomio femenino de Ciempozuelos parecía predestinada y se establece una relación inicialmente profesional que derivaría en territorios más personales.

   Se concibe esta obra con pretensiones de novela global y dicha aspiración de capacidad ilimitada se mantiene en la adaptación del texto a las tablas de un escenario. En un desmedido metraje se mete mucho de lo que la autora escribió y, como en un fresco periférico, desfilan monjas, sacerdotes, militares, médicos, enfermeras, pacientes y familiares, todos ellos inmersos en la narración que prefiere no eludir nada de lo que la escritora denuncia: intereses económicos y políticos, sociología del país y la familia, corrupción, religión, salud, libertad, hambre, represión, clasismo, superioridad moral, machismo, homosexualidad, abusos, violaciones, el aborto, el secuestro de bebés…

   Blanca Portillo, en el exigente papel de Aurora, reina en esta función con el gran catálogo de gestos de su expresión corporal, inflexiones en su sugerente y expresiva voz, dicción irreprochable y camaleónica capacidad de adaptación. Pablo Derqui encarna eficazmente al doctor con un tono más neutro desde la atalaya internacional de su visión teñida de autoridad. Macarena Sanz y Jordi Collet, en un segundo plano, también aportan las historias personales de sus personajes a este relato y lo complementan. Belén Ponce de León y José Troncoso, versátiles en la multiplicidad de personajes que asumen, añaden profesionalidad y credibilidad al montaje.  Todo el elenco se desenvuelve en un escenario vacío, rodeado de cortinaje oscuro, ocupado por una tarima, un foso inicial y una cama. Sillas de ruedas y otros elementos escénicos ayudan a ubicar las escenas. Las proyecciones y los efectos lumínicos junto con el sonido crean espacios físicos y emocionales siempre dentro de un concepto oscuro y claustrofóbico, aunque algunos números musicales destrozan atmósferas y no añaden nada significativo. El vestuario de Carlota Ferrer es sencillo y, dentro de la caracterización, resuelve con claridad y eficiencia su cometido.

   Propuesta ambiciosa, revisita la España de la posguerra con una excesiva acumulación de didactismo respecto a personajes, situaciones e ideas y un lenguaje en ocasiones afectado e irreal. Los trucos de fácil emotividad también se agolpan y a veces sonrojan en su utilización. Los numerosos personajes resultan poco perfilados y planos en su clasificación buenos/malos. Se diluye la trama con tal incorporación de elementos que no ayudan a la concreción ni a la construcción de la línea argumental, máxime cuando se estira la cuerda al terminar con el recurso inesperado, e innecesario, de obra dentro de obra. 

Lo mejor:

La rica y compleja interpretación de Blanca Portillo. Sólo por ello ya merecería la pena.

Lo peor:

La poco lograda adaptación de la novela al código teatral, con una forzada acumulación de datos, juicios y opiniones y una duración innecesariamente desmesurada.

Adaptación

Anna María Ricart Codina

Reparto

Ferran Carvajal, Jordi Collet, Pablo Derqui, David Fernández “Fabu”, Gabriela Flores, Belén Ponce de León, Blanca Portillo, Macarena Sanz y José Troncoso

 

Espacio escénico

Paco Azorín y Alessandro Arcangeli

 

Iluminación

David Picazo (AAI)

 

Vestuario

Carlota Ferrer

 

Coreografía y movimiento

Ferran Carvajal

 

Música y espacio sonoro

Jordi Collet

 

Audiovisuales

Miquel Àngel Raió

 

Diseño de sonido

Carles Gòmez

 

Ayudante de dirección

Montse Tixé

 

Ayudante de iluminación

Daniel Checa

 

Ayudante de vestuario

María García Concha

 

Fotografía

Geraldine Leloutre

 

Vídeo

Bárbara Sánchez Palomero

 

Editorial Almudena Grandes

Tusquets Editores

Más Crónicas

La Traviata

La Traviata

LA TRAVIATAMúsicaGiuseppe Verdi (1813-1901)Dirección musicalHenrik NánásiFrancesc Prat (1, 10 jul) Producción Dutch National Opera & BalletIn Paths Untrodden.    Giuseppe Verdi brinda, con esta ópera en tres actos, su obra más íntima. Tras el fallecimiento de sus...

Mitrídate, re di Ponto

Mitrídate, re di Ponto

MITRÍDATE, RE DI PONTOMúsica Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Dirección musicalIvor BoltonProducción Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro di San CarloNo despertéis a la serpiente.     Mozart revisita el Teatro Real...

La Señorita de Trevélez

La Señorita de Trevélez

LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ AutorCarlos ArnichesDirecciónJuan Carlos Pérez de la FuenteVersiónIgnacio García MayRevisitar a los clásicos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de  comprender el presente. Con La señorita de Trevélez, Carlos Arniches nos legó...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.