LA VIDA ES SUEÑO
Autor
Calderón de la Barca
Dirección
Declan Donnellan
Coproducción
Compañía Nacional de Teatro Clásico, Cheek by Jowl y LAZONA Teatro.

Amargo despertar.
El teatro ha de ser innovación y revolución si no se desea caer en amables conformismos de salón. En el Siglo de Oro, titanes como Cervantes, Lope, Tirso o Calderón, dieron otra vuelta a la llave de los teatros y sus nuevos alientos y miradas los abrieron de par en par. Pedro Calderón de la Barca, heredero y también contemporáneo de un coruscante entorno cultural que va ascendiendo los peldaños de la Historia, firma muy joven La vida es sueño en ese glorioso comienzo del siglo XVII con claras referencias éticas y estéticas.
Declan Donnellan, con su trayectoria y fama, dirige y pretende reconstruir semejante monumento con una intervención invasiva que va más allá de la restauración de materiales o estructuras caducos. En una pirueta lúdica, desnuda y aligera este drama de dramatismo de tal modo que no resulta fácilmente reconocible para quienes en décadas pasadas lo vieron y aún lo recuerdan. Cierto es que las obras zarpan a la deriva una vez que los autores las botan. Cierto igualmente parece que Calderón no la concibiera con tintes jocosos (más frecuentes en otras culturas europeas). La tradición de sus representaciones ha marcado un claro camino y la ha convertido en una de las cimas de la cordillera dramática universal.
Para esta propuesta concreta, se ha confiado al mitificado director inglés la batuta de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que, con su compañía Cheek by Jowl y LaZona forma el trípode de este, a priori, ya beatificado montaje. Con un reparto de calidad resolutiva, Ernesto Arias, Alfredo Noval y Goizalde Núñez destacan con sus papeles entre los desdibujados restantes personajes cuya profundidad y trascendencia se disuelven. Segismundo, con hallazgos como su balbuceante inicio y su peligrosa infantilidad, sí marca un hito de credibilidad y aporta el tono de incertidumbre trágica entre sueño y vigilia. Basilio es la cúspide de la estructura piramidal que, investido por la gracia divina, presencia omnipresente el desarrollo de la acción y Clarín, contrapunto popular y sincero con sus bufonadas, es la víctima necesaria de tanto desajuste. Siguiendo la tónica de este nuevo equipo en la casa, se tiende a desestructurar la dicción del verso aportando más naturalidad, pero dejándose por el camino mucha carga de solemnidad en momentos específicos.
Se ha optado por una escenografía sencilla, con puertas, música pegadiza, risas enlatadas, vestuario atemporal e iluminación efectista para dislocar el concepto tradicional del drama y conducirlo a territorios de comedia que no facilita su comprensión. Sin necesidad de compararlo con montajes precedentes, se ha recorrido el corto trayecto que va de un gran drama a una comedia más… Aún se puede desandar lo andado.
Lo mejor:
Interpretaciones individuales.
Lo peor:
La pérdida del elemento sublime convertido en burla o indiferente conformismo.
Reparto
Ernesto Arias: Basilio
Prince Ezeanyim: Elenco
David Luque: Clotaldo
Rebeca Matellán: Rosaura
Manuel Moya: Astolfo
Alfredo Noval: Segismundo
Goizalde Núñez: Clarín
Antonio Prieto: Elenco
Irene Serrano: Estrella
Equipo artístico
Adaptación de la dramaturgia
Declan Donnellan y Nick Ormerod
Diseño de escenografía y vestuario
Nick Ormerod
Diseño de iluminación
Ganecha Gil
Movimiento
Amaya Galeote
Diseño de sonido y composición musical
Fernando Epelde
Asesor de dramaturgia
Pedro Víllora
Ayudante de dirección
Josete Corral
Ayudante de escenografía
Alessio Meloni
Ayudante de vestuario
Elena Colmenar
Ayudante de iluminación
Javier Hernández
Ayudante de sonido
Gaston Horischnik
Más Crónicas
Muelle oeste
MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark. Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....
Con los ojos cerrados
CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne. Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...
La habitación blanca
LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not. El texto de Josep Maria Miró cobra vida...
0 comentarios