INICIAR

LAS GUERRAS DE NUESTROS ANTEPASADOS

Texto
Miguel Delibes

Dirección
Claudio Tolcachir

Producción
Pentación y Secuencia 3

Los desheredados de la Tierra.

   Miguel Delibes publica en 1975 la novela del mismo título que habla de temas presentes en la literatura española de posguerra: la violencia, la presión sobre los desfavorecidos y la libertad o su imposibilidad. Dio paso en 1981 a “Los santos inocentes”, un escalón más en su descenso a la España profunda, con un Azarías que recuerda inevitablemente a este Pacífico Pérez. En ambos casos, la limpia pureza de la lengua sale a flote y añade autenticidad y veracidad a personajes de integridad y lógica radicales. Pacífico, desde su terapéutica reclusión, relata en distintas sesiones vivencias y recuerdos, experiencias y mucha sinceridad. Es el psiquiatra de la prisión quien recoge y reconduce ese aluvión de datos e intenta aportar su misericordioso granito de arena para salvar con los códigos humanos a un ser que funciona con otros más íntegros.

   La dificultad de transitar de la novela al teatro, con todas sus servidumbres, está presente en este reto que afrontan Carmelo Gómez y Miguel Hermoso. En su afán de concreción, todo está al servicio del mensaje en fondo y forma. La escenografía de Mónica Boromello es un mero soporte, austero y esencial, de la única acción en la obra: la declaración ante el médico, aligerada por la adaptación de Eduardo Galán. La unidad espacial y la temporal (a pesar de tratarse de siete sesiones) pesan mucho en la monotonía del relato y su presentación. Todo gira alrededor de Carmelo Gómez que, en la asunción de un determinismo casi genético por parte de su personaje, despliega todas sus artes dramáticas y añade credibilidad, lógica y variedad a un texto de estructura pétrea. Logra la empatía inmediata y de esa comunión emerge la salvación de la obra. Miguel Hermoso, más que correcto, es el contrapunto necesario en este monólogo dialogado.

   Ocasión excelente para disfrutar de la riqueza y expresividad de la lengua popular, merece la pena por la técnica dramática de los actores y por seguir lanzando preguntas atemporales, incómodas y esenciales.

Lo mejor:

 La expresividad del lenguaje que Carmelo Gómez enriquece.

Lo peor:

La pobre austeridad de la escenografía toda.

 

Reparto

Carmelo Gómez
Miguel Hermoso

Ficha artística

Adaptación teatral: Eduardo Galán
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Escenografía: Monica Boromello
Vestuario: Yaiza Pinillos
Espacio Sonoro: Manu Solís
Ayudante Dirección: María Garcia de Oteyza
Productor: Jesús Cimarro

Más Crónicas

Muelle oeste

Muelle oeste

MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark.    Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....

Con los ojos cerrados

Con los ojos cerrados

CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne.    Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...

La habitación blanca

La habitación blanca

LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not.    El texto de Josep Maria Miró cobra vida...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.