INICIAR

LOBA

Dramaturgia
Juan Mairena

Dirección
Juan Mairena

Producción
La Caja Negra Teatro

Luces que ciegan.

   Que Ruth Elizabeth Davis entre a una revista y desee publicar un anuncio por palabras no parece ser noticia. Que Bette Davis publique una solicitud de empleo en el Hollywood de 1962 sí lo fue. Bajo el pretexto de su paso por la oficina del Hollywood Reporter, Juan Mairena construye la biografía de uno de los grandes mitos del imaginario cinematográfico femenino. El diálogo entre la diva y Lukas Heller, joven guionista ávido de triunfo, articula la narración de su vida pasada y futura.

    Juan Mairena, tras un dilatado proceso de documentación, afronta, con la pluma y la batuta, la tarea de recrear tanto el universo personal como el social y laboral en épocas doradas que deslumbraron a todo el mundo. Mélida Molina verazmente encarna y resucita a Bette Davis en sus gestos, expresiones y recuerdos, que conforman un segundo nivel de concreción en su no del todo conocida peripecia vital. La labor de caracterización (vestuario y maquillaje) resulta especialmente convincente para lograr credibilidad en un personaje cuya imagen no admite imitaciones fáciles. Carlos Troya da pie a ese improbable diálogo entre actriz y periodista y actúa de narrador aportando datos y visiones con saltos temporales. La escenografía está presidida por el icónico letrero símbolo del cine en California cuyas primera y última letras desprendidas, como en Abu Simbel, crean evocaciones y ambientes de acción en el escenario. Las proyecciones y el sonido, fruto de investigación y búsqueda, enriquecen esa creación.

    Obra ególatra en su divismo autofágico, permite a Mélida Molina destacar una vez más con credibilidad y buen hacer. La obra es ella, revestida de pontifical por un Mairena cuyo estilo, humor e ingenio son identificables por los no neófitos y eso se agradece.

 

Lo mejor:

Mélida Molina y su caracterización.

Lo peor:

La necesaria eliminación de datos en una obra no exhaustiva.

 

REPARTO
Bette: Mélida Molina
Lukas: Carlos Troya

ESCENOGRAFÍA
Juan Sebastián Domínguez

VESTUARIO
Guadalupe Valero

CARACTERIZACIÓN
Chema Noci

ILUMINACIÓN
Bea Francos

VIDEO CREACIÓN
Luiscar Cuevas

MOVIMIENTO
Julia Monje

AYUDANTE DE DIRECCIÓN
Pablo Martínez Bravo

DISEÑO GRÁFICO
María La Cartelera

Más Crónicas

Muelle oeste

Muelle oeste

MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark.    Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....

Con los ojos cerrados

Con los ojos cerrados

CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne.    Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...

La habitación blanca

La habitación blanca

LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not.    El texto de Josep Maria Miró cobra vida...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.