INICIAR

LOS PUENTES DE MADISON

Libreto
Marsha Norman

Dirección
Alberto Negrín

Dirección musical
Gerardo Gardelin

Laberinto de pasiones.

 

 En el abonado jardín madrileño de los musicales, en plena Gran Vía se levantan estos puentes que invitan a un tránsito amable y sosegado. Con la servidumbre de la mediática película de 1995, este montaje habla de aspiraciones, sueños y el determinismo que el medio social y geográfico imponen. De nuevo nos encontramos una obra que ha necesitado del bisturí para adaptar los lenguajes verbal y visual a un recinto cerrado de posibilidades más limitadas, aunque igualmente expresivas. Todo es tributario, en nuestra memoria, de la cinta. Aún vemos a Meryl Streep y a Clint Eastwood en los papeles protagonistas y todavía resuenan los acordes de la banda sonora. Pero este musical es algo distinto que se nutre de laureles pasados en la pantalla y pretende alcanzar una entidad propia.

 

 El libreto y la partitura son ricos y contextualizan las distintas escenas recorriendo momentos dramáticos, emotivos y cómicos a través de una historia central y otras laterales, aportando información de los personajes y sus circunstancias. Con distintos repartos, las voces defienden bien sus papeles y en el protagonismo, tanto Nina como Julia Möller comunican emoción y seguridad desde distintos color y formación vocales y desarrollo escénico. Gerónimo Rauch y Marta Valverde destacan por el peso dramático y por la defensa melódica de sus papeles. La música en directo suena adecuada, aunque en momentos concretos el volumen vocal (en potencia y claridad) es engullido por una orquestación nada excesiva. La escenografía es rica y técnicamente ágil, con la incorporación de decorados móviles que facilitan la recreación o sugerencia de espacios. La iluminación y la caracterización logran protagonismo en un espacio geográfico y temporal ya distante.

   

Estos Puentes de Madison recrean la atmósfera emocional y la lucha interna de pasiones que ya vivimos en el cine hace décadas. Alejados ya del star system, suponen una oportunidad para revivir sentimientos y dejarnos arrastrar por el universo de lo improbablemente posible. La vida también es sueño.

Lo mejor:

La magnífica escenografía.

Lo peor:

En algún momento concreto la música no facilita entender la letra.

 

ELENCO:
Nina: «Francesca»
Gerónimo Rauch: «Robert»
Julia Möller: Alternante «Francesca»
Carlos Solano: Alternante «Robert»
Marta Valverde: «Marge»
Manu Rodríguez: «Bud»
José Navar: Secundario «Charlie» / Cover de «Bud»
Paula Mori: «Carolyn»
Franco Yan: «Michael»
Inma Mira: «Marian» / Cantante de Feria / Cover de «Marge»
Nando González: Cantante de Feria / Cover de «Charlie» / Cover de «Bud»
Alba Roben: «Marian» / Cantante de Feria / Cover de «Carolyn»
Rubén López: Asistente de Feria / Cover de «Michael» / Cover Cantante de Feria

MÚSICOS
PIANO/TECLADOS: Pablo Citarella
PRIMER VIOLÍN: Manu Clavijo
SEGUNDO VIOLÍN: Cristina Pérez Esteban
VIOLA: Jorge Huelva
VIOLONCELLO: Cristina Suey
CONTRABAJO: Pato Muñoz
PRIMERA GUITARRA: Juan Bautista Bosh
SEGUNDA GUITARRA: Sergio Andrés Fulqueris
BATERÍA: Paco García

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Alberto Negrin
DISEÑO DE SONIDO: Germán Schlatter
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Felipe Ramos
DISEÑO DE VIDEOESCENA: Álvaro Luna
DISEÑO DE VESTUARIO: Sofía di Nunzio
MOVIMIENTO ESCÉNICO Y DIRECTORA RESIDENTE: Mercè Grané
DIRECTOR MUSICAL RESIDENTE: Pablo Citarella
COACH DE ACTORES: Jaime Pujol
DIRECTOR TÉCNICO: Marc Bartoló
JEFA DE REGIDURÍA: Julia Bofarull
JEFA DE PRODUCCIÓN: Lola Alonso
AYUDANTE DE DISEÑO DE VESTUARIO: Alejandra Hernández
REGIDURÍA DE SUELO: Iguarina García

RESPONSABLE DE ILUMINACIÓN: David De Diego Gonzalez
AYUDANTE DE ILUMINACIÓN: Pato Bessia
TÉCNICO DE ILUMINACIÓN: Marcos G. Nuñez
JEFE DE SONIDO: Rodrigo García Recuero
TÉCNICO POLIVALENTE: Maurizio Di Pietro
MICROFONISTA: Pablo Vazquez
TÉCNICO DE VIDEO: Juan Manuel Podestá
PROGRAMACIÓN DE WATCHOUT: Pablo García
JEFE MAQUINARIA: Carlos Cano
MAQUINARIA: Alejandro Guijarro, Mario Fernández, Jorge Mendez, Israel Miran
UTILERÍA: Yeray González Ropero (AAPEE)
JEFE DE MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN: Moisés Etchevarría
ASISTENTE DE MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN :Irene Roales
SASTRERÍA: Chary Caballero y Charo Jimenez Grueso
MERITORIO DE VESTUARIO: Rocío Romañiach
MERITORIO DE DIRECCIÓN: Violeta Nemec

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Víctor Fernández
PROJECT LEADER: Matías Baraviera
PRODUCCION GENERAL: MADBRIDGE – GRUPO SMEDIA

Más Crónicas

Muelle oeste

Muelle oeste

MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark.    Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....

Con los ojos cerrados

Con los ojos cerrados

CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne.    Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...

La habitación blanca

La habitación blanca

LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not.    El texto de Josep Maria Miró cobra vida...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.