1940. Manuscrito encontrado en el olvido (de los girasoles ciegos)
Autor
Alberto Méndez
Versión
Tolo Ferrà/Nuria Hernando
Dirección
Tolo Ferrá
1940. Manuscrito encontrado en el olvido (de los girasoles ciegos).
El Teatro del Barrio programa, desde su nítida línea editorial, esta visita a Los girasoles ciegos,
el clásico contemporáneo de Alberto Méndez, que ahonda en la visión de los vencidos de la ya
casi centenaria Guerra Civil, uno de los temas recurrentes que aún anclan la escena nacional
en un bucle de difícil salida. En estas jornadas de estudio se fragmenta su creación en días
distintos y se alternan repartos y montajes.
Con espíritu intimista y el poderoso tono poético del texto, se aborda el relato revestido de
verismo de un autoexiliado en su propio territorio. Usando todos los trucos y recursos que la
literatura brinda, se logra empatía y comunión con el desvalimiento anónimo de este
personaje perfilado a través de muchos filtros intermedios de narración, documentación,
peritaje y acercamiento/alejamiento cientificista. Se quiere aportar autenticidad y verdad a
unos hechos y su relato que no necesitan tantos pies en la tierra. Los trucos, todos, funcionan
y se ponen al servicio de una emotividad sencilla y fácil, eficaz y conmovedora.
Los medios técnicos están, en su grandiosa simplicidad, ahí: iluminación, proyecciones,
espacios sonoros, escenografía toda… Bien dirigidos e integrados, ayudan a la intensidad
dramática de un relato interior que, desde su anonimato, alcanza al público. Tras poco más de
una hora de dolorosa belleza, sale empapado del silencio y la desolación que envuelven un
hermosísimo texto materializado por la magia de este arte.
Lo mejor:
El intimismo arrollador.
Lo peor:
La literalidad de la investigación en algunos momentos revierte en gelidez de autopsia.
REPARTO:
DOMINGO 12:
Lector: Patxi Freytez
Eulalio: Miguel Álvarez
Elena: Xisca Ferrà
Manipulación de objetos: Leticia Alejos y Vera González
Música y espacio sonoro: Odin Kaban
DOMINGO 19:
Lector: Patxi Freytez
Eulalio: Miguel Álvarez
Elena: Marta Gómez
Manipulación de objetos: Leticia Alejos y Vera González
Música y espacio sonoro: Odin Kaban
DOMINGO 26. ADAPTADA A TEATRO ACCESIBLE:
Lector: Patxi Freytez
Eulalio: Miguel Álvarez
Elena: Marta Gómez
Manipulación de objetos: Leticia Alejos y Vera González
Música y espacio sonoro: Odin Kaban
Actriz de locución: Sara Akkad
Diseño y Realización del Servicio de Accesibilidad: Cía. Palmyra Teatro
Colaboración con Fundación SIGNE
Agradecimiento a CESyA.
– Función accesible a través de recursos como la audio-descripción dirigida a personas con discapacidad visual, subtitulado y servicio de bucle magnético y sonido amplificado dirigido a personas con discapacidad auditiva.
– Paseo Escénico previo a la función, 75 minutos antes del inicio de la función: personas con discapacidad sensorial visual y personas con discapacidad intelectual.
Más Crónicas
Vaga y maleanta
VAGA Y MALEANTA DramaturgiaEnrique MonteroDirecciónJesús LaviComposición musicalMilo GiraldoTodos somos Kiki. Con los martillazos del lenguaje inclusivo ya en el mismo título, arranca este “espectáculo de variedades en homenaje a nuestros mayores LGTBIQ+.“ Kiki...
Jardiel enamorado
JARDIEL ENAMORADO Texto y direcciónRamón PasoEscenografía e iluminaciónJavier Ruiz de AlegríaProducciónAndrés Vicente Gómez de Lola Teatro en asociación con PasoAzorín Teatro La rama que al tronco sale… Enrique Jardiel Poncela nació en 1901 y en su propio...
Con los ojos cerrados
CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne. Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...

0 comentarios