MUJERES CATEDRALES
Autoría
Hugo Pérez de la Pica
Dirección
Hugo Pérez de la Pica
Producción
Teatro Tribueñe
Arqueología cultural.
.
Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea editorial, programa la, por el momento, última propuesta de Hugo Pérez de la Pica: “Mujeres catedrales”.
Nada es nuevo sobre las tablas en este viaje con múltiples paradas por la geografía de la música y la danza españolas. En la primera parte se recorren ámbitos del folklore, la danza estilizada, la danza bolera y el flamenco bien envueltos por la música en directo tanto de maestros españoles como originales para este montaje. En la segunda parte se desembarca en el amarradero seguro de la copla con números reconocibles y aires familiares.
El elenco es conocido para los fieles de esta parroquia escénica: las actrices Rocío Osuna y Carmen de la Pica, las bailarinas Raquel Valencia, María Nadal, Virginia Guiñales y Lucinda Usaola, la voz de Candelaria de la Serena, la música de Albertina Domínguez, los arreglos y las manos mágicas de Tatiana Studyonova al piano y Miguel Pérez-Muñoz y Nicolás Orduna en iluminación y sonido componen los frescos luminosos y coloridos de esta capilla recóndita y misteriosa en la zona de influencia de Ventas.
La escenografía, la dirección y la autoría de Hugo Pérez de la Pica, hombre orquesta renacentista en este gineceo creativo, merecen comentario aparte. Son de sobra conocidos su gusto y preciosismo en la selección y confección de materiales, así como el afán investigador en busca de piezas y costumbres que añadan autenticidad a un riquísimo acervo cultural que se niega a dejar morir sin plantear batalla previa. Los tejidos, atuendos, joyería y caracterización en general suponen un derroche visual que ninguna otra sala, pública o privada, se atreve a afrontar con esta proverbial dignidad. Los mantones y pañuelos, pendientes y broches son elementos significativos en este desfile de canciones y bailes defendidos con vocación y calidad. Los acordes, las letras de canciones y los textos de poemas tejen el argumento inefable de esta apuesta por un pasado en el que nuestras raíces se hunden y nutren.
Montaje rico visual y musicalmente, supone un reencuentro evocador y nostálgico con la tradición y la identidad de nuestro pueblo, multiforme en sus manifestaciones y desconocido bajo la invasión de barbarismos anodinos y fugaces.
Lo mejor:
El rico despliegue de medios, especialmente vestuario.
Lo peor:
La duración del espectáculo.
Más Crónicas
Conspiranoia
CONSPIRANOIA AutoríaJordi Casanovas y Marc AngeletDirecciónMarc AngeletProducciónCarlos LarrañagaSexo, mentiras y grupos de Whatsapp . El Teatro Alcázar de Madrid trae “Conspiranoia”, título sucinto que comprime mucho de lo que la obra pretende. Con la firma de...
Madama Butterfly
MADAMA BUTTERFLYMúsicaGiacomo PucciniDirección musicalNicola Luisotti y Luis Miguel MéndezProducciónTeatro Regio TorinoChinerías de barrio. En el tránsito de un caduco siglo XIX hacia un prometedor XX, el mundo se hacía más pequeño gracias a las comunicaciones y a...
Noche de Wagner con Nina Stemme en el Teatro Real
NOCHE DE WAGNER CON NINA STEMME EN EL TEATRO REAL Canapés de Richard Wagner. Nina Stemme protagoniza con su voz el último concierto del ciclo Voces del Real dedicado íntegramente a Wagner y acompañada del Coro y la Orquesta titulares del Teatro. Se pone fin de...
CONTACTO
info@tragycom.com


0 comentarios