NICO/ICON
Autora
Sandra Arpa
Dirección
Sandra Arpa
Producción:
Nebraska Produccions
Apuntes para un icono.
Basada en el documental del mismo título filmado en 1995, surge esta propuesta autobiográfica en la que se nos presenta el relato vital de Nico, personaje inefable que pisó todos los charcos de los convulsos años en los que floreció el sobrevalorado pop art y en los que la factoría Warhol, con su descontrolada creatividad, abrió el imaginario y los billeteros de la floreciente sociedad en la que ella eligió vivir. Modelo, actriz, cantante y, sobre todo, símbolo inalcanzable, esta niña alemana relata las etapas de su discurrir por un mundo que ella creyó utilizar desde su idea del triunfo y el conocimiento de las capacidades propias. No es un caso más de juguete roto; más bien el de una diva con todos los elementos de los dramas fatalistas.
Con un montaje de limitados recursos, se pide la complicidad del público en esta complicada peripecia en la que sonido e iluminación suplen ausencias escenográficas. El planteamiento de actuación en directo favorece la comunicación dialogada con una audiencia cuya colaboración es necesaria para despertar un interés carente de antemano. La inevitable inclusión de elementos de corrección política -feminismo, lenguas, …- adereza esta irregular ensalada y no logra sacarla a flote. Marina Esteve cumple adecuadamente su cometido con una caracterización más que correcta y se sumerge en territorios de performance y experimentación que el guión sí reclama.
Catálogo de recursos dramáticos, brilla en momentos antes de zambullirse en mares de gris desinterés.
Lo mejor:
El esfuerzo por sugerir y recrear movimientos pasados.
Lo peor:
La irregular concepción del ritmo dramático y la falta de soporte real, gráfico y sonoro.
ELENCO
Marina Esteve y Neus Ballbé (MÚSICO)
EQUIPO ARTÍSTICO
Voz en Off: Corinna Schindler
Diseño espacio escénico: Sandra Arpa y Marina Esteve
Vestuario: Sandra Arpa, Marina Esteve con la colaboración de Raúl Marina
Iluminación: Elvira García
Ayte dirección: Alba Villar
Espacio sonoro: Susana Jiménez Carmona
Trabajo vocal: Ainhara González
Proyecciones: Alba Villar
Colaboradores: Hable con Eñe (editorial deespañol para extranjeros), Nebraska Produccions (productora audiovisual)
Más Crónicas
La Traviata
LA TRAVIATAMúsicaGiuseppe Verdi (1813-1901)Dirección musicalHenrik NánásiFrancesc Prat (1, 10 jul) Producción Dutch National Opera & BalletIn Paths Untrodden. Giuseppe Verdi brinda, con esta ópera en tres actos, su obra más íntima. Tras el fallecimiento de sus...
Mitrídate, re di Ponto
MITRÍDATE, RE DI PONTOMúsica Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Dirección musicalIvor BoltonProducción Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro di San CarloNo despertéis a la serpiente. Mozart revisita el Teatro Real...
La Señorita de Trevélez
LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ AutorCarlos ArnichesDirecciónJuan Carlos Pérez de la FuenteVersiónIgnacio García MayRevisitar a los clásicos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de comprender el presente. Con La señorita de Trevélez, Carlos Arniches nos legó...



0 comentarios