INICIAR

ORLANDO

Dirección musical
Ivor Bolton

Dirección de escena
Claus Guth

Dramaturgia
Ronny Dietrich

Fotografía de Nacho Arias

Los desastres de la guerra.

    Matteo Maria Boiardo y Ludovico Ariosto firman Orlando enamorado y Orlando furioso respectivamente como obras clave del renacimiento italiano. De ese mito original surgen historias, ampliaciones alternativas y recreaciones por parte de autores en distintas artes. En literatura se adentran en el tema o lo mencionan Lope de Vega, Quevedo con humor, Cervantes, etc. En el territorio de la música Haydn con su Orlando Paladino y Haendel componen los acercamientos más populares a su figura. Orlando, caballero de la corte del rey Carlomagno, cae esclavo de su amor por Angélica, soberana de Catay, y finalmente enloquecerá. Con este planteamiento inicial Haendel construye una ópera seria en tres actos, tal vez una de sus mejores partituras, con libreto en italiano anónimo, aunque basado en el texto de Capece, alejándose de las convenciones de la época en lo dramático y lo musical.

   El Teatro Real retoma la reciente producción del Theater an der Wien y coproduce este nuevo acercamiento en el que Orlando es un veterano de guerra desquiciado por lo que ahora se llamaría shock postraumático, a la sombra de la poderosa y cinematográfica imagen de Taxi driver, y obsesionado por el antiguo amor de Angélica. Se debate entre su deseo a no luchar y su furia incandescente (“Abandona a Cupido y sigue a Marte”) y se introducen elementos de magia, desplazamientos y ubicuidad con múltiples enredos convencionales y triángulos de amor imposibles por no correspondidos. La acción se sitúa en la contemporaneidad de un prodigioso edificio norteamericano cuyas cuatro fachadas y alrededores alojan las distintas escenas. Los interiores, desvencijados, muestran la devastación de la mente que sufre y no ha curado sus heridas. El giro del edificio permite múltiples centros de acción y puntos de vista sobre argumento y personajes. Claus Guth es responsable de esta dirección escénica en la que la distancia temporal con el original es evidente, inmersa en ese proceso general de aggiornamento de todo lo que pueda sonar arcaico. La iluminación es sutilmente eficaz y dramáticamente efectista, resaltando lo relevante. Escenografía en general, vestuario y caracterización se someten a la estética del montaje con algún chirrido de folklorismo estadounidense.

   Las voces descansan brillantes y limpias en registros de contratenor (Christophe Dumaux como Orlando y Anthony Roth Costanzo como Medoro), soprano (Anna Prohaska como Angélica y Giulia Semenzato como Dorinda) y Barítono (Florian Boesch como Zoroastro), aproximándose a los ahora inquietantes pero entonces tan celebrados en extintas épocas de castrati. La dirección musical de Ivor Bolton muestra su predilección por el código barroco con unos tempos hermosos en los que la orquesta suena perfecta y cómoda.

   Arriesgada aproximación al mito de Ariosto por su deslocalización y pérdida de la distancia mágica, aporta otras visiones actualizadoras con múltiples momentos “locus amoenus”, tan del gusto del autor, en los que la acción se detiene, a pesar de ser motivo de lucimiento con arias brillantes. El hiato entre partitura y drama desaparece en ocasiones (los cantantes lo son más que actores) y al final, tras tanta locura desbocada y tras tantas convenciones ya extemporáneas sobreviven momentos de perfección musical con melodías ya cinceladas, pulidas e inolvidables. Todo ello con el sello de calidad de la casa. Nobleza obliga.

Lo mejor:

 La partitura y su ejecución orquestal.

Lo peor:

La desigual competencia dramática de los cantantes.

REPARTO
Orlando Christophe Dumaux
Gabriel Díaz (10 nov)
Angelica Anna Prohaska

Francesca Lombardi Mazzulli (10 nov)

Medoro Anthony Roth Costanzo
Dorinda Giulia Semenzato
Zoroastro Florian
Actores Ismael de la Hoz, Silvia Molla, Xavi Montesinos,
Pilar Morales

 

EQUIPO ARTÍSTICO

Escenografía y vestuario Christian Schmidt
Iluminación Bernd Purkrabek
Vídeo Roland Horvath (ROCAFILM)

Asistente de la dirección musical y clave Roderick Shaw
Asistentes de la dirección de escena Christoph Zauner, Juana Cano
Asistente de escenografía Asim Brkic
Asistente de vestuario Sophie Rieser
Supervisión de la dicción italiana Paola Larini
Maestros repetidores Mark Lawson, Bernard Robertson

MONTEVERDI CONTINUO ENSEMBLE
Clave Ivor Bolton, Roderich Shaw
Arpa Carlotta Pupulín
Órgano Bernard Robertson
Chitarrone Jacopo Sabina

Violonchelo Dragos Balan

ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL

EDICIÓN MUSICAL Alkor Edition Kassel GmbH
Editores y propietarios

Más Crónicas

María Stuarda

María Stuarda

MARÍA STUARDAMúsica Gaetano Donizetti (1797-1848)Dirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie/De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia...

Mujeres catedrales

Mujeres catedrales

MUJERES CATEDRALES AutoríaHugo Pérez de la PicaDirecciónHugo Pérez de la PicaProducciónTeatro TribueñeArqueología cultural. .   Inmersos en una etapa de reivindicación de espacios identitarios en historia y cultura, el Teatro Tribueñe, fiel a su tradición y a su línea...

Marina

Marina

MARINAMúsicaEmilio ArrietaDirección musicalJosé Miguel Pérez-SierraProducciónTeatro de la ZarzuelaEl largo y tortuoso camino hacia la ópera.    El Teatro de La Zarzuela programa, ya bajo la plena dirección y elección de Isamay Benavente, Marina, un valor seguro de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.